{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Desafíos de la educación secundaria en Argentina: Pensar juntos algunas transformaciones necesarias y posibles
Horacio Ademar Ferreyra

Resumen: A partir del conocimiento construido en un estudio acerca de las características y procesos de la Educación Secundaria enArgentina en el período 2000-2010, desarrollado con el propósito de caracterizar los principales retos y posibilidades deeste tramo del si

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Abandono y permanencia en la educación superior: Una aplicación de la Teoría Fundamentada

Resumen: Siendo el abandono académico un problema de gran trascendencia para los sistemas educativos y para la sociedad en gene-ral, el presente estudio se propone la comprensión de los factores pedagógicos que inciden en el abandono y permanenciade los estudiantes de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El entramado filiatorio y el ADN: Análisis de las competencias profesionales del psicólogo

Resumen: El presente trabajo se propone evaluar el grado de conocimiento que tienen los profesionales psicólogos en el ámbito dedos situaciones filiatorias controvertidas: casos de restitución de identidad vs casos de niños concebidos por tecnologías dereproducción hu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La gestión educativa: Hacia la optimización de la formación docente en la educación superior en Colombia
Alejandra Dalila Rico Molano

Resumen: Este artículo de reflexión tiene como objetivo analizar la gestión educativa como un componente importante en la educa-ción, y más exactamente, el papel fundamental que tiene en los procesos de formación docente en la universidad; la gestiónoptimiza todos los

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reflexiones sobre la pertinencia de la educación en el campo de la gerontología en Colombia y en el mundo

Resumen: Este artículo tiene como propósito presentar un cúmulo de reflexiones sobre la pertinencia de la gerontología como carreraprofesional, las cuales se sustentan en un conjunto de necesidades y aspectos que tienen resonancia a diferente escala (mun-dial y nacion

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modelos de conocimiento científico escolar en un grupo de maestros de programas universitarios de Contaduría Pública
Marlon David García Jiménez

Resumen: En el documento se discute sobre el objeto de estudio de la didáctica de las ciencias y su relación con las nuevas dimensionesde la disciplina contable, desde la cual se determinan las nociones del profesorado, sobre la enseñanza de la contabilidadcomo discip

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La actitud crítica un aspecto fundamental en la educación

Resumen: En este artículo se reflexiona sobre el papel de la actitud crítica en la educación, dado que la capacidad de pensar por símismo y decidir de acuerdo con criterios racionales son aspectos decisivos que todo estudiante debe desarrollar, con el fin depropiciar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El juego como una estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento numérico en las cuatro operaciones básicas

Resumen: Este artículo es el resultado de una investigación realizada por docentes pertenecientes al Grupo de Investigación en Educa-ción Matemática de la Universidad del Quindío (GEMAUQ), en la cual se buscó desarrollar distintas habilidades y relacionespara familiar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lo bello y lo bueno en el discurso oral y escrito: Implicaciones pedagógicas del Fedro de Platón

Resumen: Este artículo pretende comprender los argumentos expuestos por Platón en el diálogo del Fedro, que permiten identificaralgunas de las implicaciones de su propuesta en el discurso tanto oral como escrito y su incidencia en el pensamiento con-temporáneo. Lo ant

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Es el cuadrado un rectángulo?

Resumen: El concepto de un objeto geométrico está mediado, entre otras cosas, por las experiencias que se tienen con él. La hipótesisde este estudio es que realizar un proceso de conceptualización de un objeto, con el uso de un entorno de geometría dinámi-ca, ayuda no

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}