{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Caracterización del habla de estudiantes investigadores del Programa de Derecho de una universidad de Cali-Colombia, 2014

Resumen: La comunicación oral o habla representa para cualquier ser humano su modo esencial (no único) de interacción sociocultural. Con la instauración de la oralidad en el proceso judicial colombiano se hace necesario que los profesionales en derecho, mejoren sus co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hallazgos sobre la educación en Bogotá con base en la Encuesta Multipropósito 2014

Resumen: En este escrito se presenta un estudio de la temática sobre educación de la Encuesta Multipropósito del año 2014 financiada por la Secretaría Distrital de Planeación de la ciudad de Bogotá y desarrollada por el Departamento Nacional de Estadísticas. Este estu

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Contradicciones y propuestas para la educación en la sociedad del conocimiento

Resumen: La educación en la sociedad de hoy se visualiza contradictoria. Por un lado, como promoto-ra del desarrollo de habilidades para el aprendizaje a lo largo de la vida, lo cual trae consigo cambios en la manera de enseñar y aprender, es decir, en el tránsito de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ideal de servicio: orígenes de la inadecuación filosófica de la ingeniería

Resumen: La ingeniería, en tanto profesión, enfrenta la dificultad de compaginar su cuerpo de conocimientos con su ideal de servicio. Relación que se presenta clara en profesiones tradicionales como la medicina o el derecho. Esta inadecuación es una de las principales

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El cuerpo y la lúdica: herramientas promisorias para la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas
Yolanda Rodríguez Manosalva

Resumen: En este escrito se hará un análisis de la importancia que tiene la lúdica como instrumento de aprendizaje de las matemáticas, teniendo en cuenta que el cuerpo permite desarrollar habilidades no solamente motoras, sino también facultades intelectuales que impl

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Procesos de formación en investigación en la Universidad: ¿Qué le queda a los estudiantes?

Resumen: La formación investigativa es un componente central en la educación del joven universitario en la sociedad actual y la actitud hacia esa formación puede ser un indicador sobre la calidad de los procesos de formación y de la posibilidad de ingreso temprano del

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategias de aprendizaje en la educación superior

Resumen: Este trabajo presenta un estudio realizado a los estudiantes de la facultad de Ingenierías en una universidad, en donde se identifican las estrategias de aprendizaje que ellos emplean, su relación con las variables: rendimiento académico, género, estrato soci

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Competencia de prácticas inclusivas: las TIC y la educación inclusiva en el desarrollo profesional docente

Resumen: El objetivo del estudio fue el diseño de la “Competencia de Prácticas Inclusivas” que se articuló a la ruta “Competencias TIC para el Desarrollo Profesional Docente” Ministerio de Educación Nacional (2013), y de esta manera evaluar integralmente a 30 docentes

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Revisión teórica de la discapacidad visual, estudio sobre la importancia de la creatividad en la educación

Resumen: En el siguiente trabajo se plantea la importancia en la educación de elementos clave como son la creatividad, y el pensamiento divergente. Esta exposición tiene como principal objetivo la revisión de los estudios de discapacidad visual y creatividad. Pretende

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}