{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Calidad educativa en la educación superior colombiana: una aproximación teórica
Jeisson Fabian Martin Calvo

Resumen: En este artículo teórico se utilizó la herramienta heurística V de Gowin, para realizar la revisión y análisis documental, sobre las generalidades de la calidad educativa en la educación superior colombiana, con el fin de explorar de forma crítica el cambio q

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación de calidad desde la perspectiva de los derechos humanos
Eduardo Areiza Lozano

Resumen: Este artículo aporta una reflexión sobre el sentido ético-político de la educación desde el enfoque de los derechos humanos. Con tal propósito, en un primer momento se precisan los mínimos éticos de la educación desde esta perspectiva y seguidamente se hace u

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Alta permanencia de estudiantes en un programa de educación superior

Resumen: Las instituciones de educación superior se enfrentan a fenómenos que alteran el curso exitoso de las carreras universitarias de los estudiantes, de estos, la alta permanencia trae además de implicaciones económicas para la institución, el estudiante y su fami

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Perfil de ingreso de los estudiantes a la Facultad de Ciencias Agrícolas en la Universidad Central del Ecuador

Resumen: En este artículo se estudia el perfil de ingreso de los estudiantes a la Facultad de Ciencias Agrícolas en la Universidad Central del Ecuador, mediante el análisis de las estrategias, motivos y enfoques de aprendizaje que modelan el comportamiento del estudia

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sensibilidad ética en el ámbito educativo: el uso de recursos audiovisuales en la evaluación de situaciones complejas

Resumen: En el presente trabajo nos proponemos describir la implementación del Racial and Ethical Sensitivity Test (Rest), desarrollado por Mary Brabeck en Estados Unidos en el año 2000, para evaluar la sensibilidad ética y establecer lineamientos para la capacitación

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Encadenamiento mediado por aprendizaje basado en proyectos ecoeficientes
Martha Beatriz Ramírez González

Resumen: En Colombia la mayoría de universidades que forman profesionales en química, priorizan su formación científica en forma inconexa con los procesos químicos y la química industrial, a pesar que el 78% de los químicos ejercen su profesión en la industria, eviden

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Validez y confiabilidad del “Perfil de Autopercepción para Adultos” en el ámbito educativo

Resumen: El objetivo del presente estudio fue examinar la validez de contenido y la confiabilidad de la traducción al español de la escala “Perfil de Autopercepción para Adultos”. La traducción del instrumento se realizó con el proceso de retrotraducción, con expertos

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ambientes escolares: un espacio para el reconocimiento y respeto por la diversidad
Indira Carolina Arias-Vinasco

Resumen: El presente artículo refleja un análisis de la importancia de los ambientes escolares planificados, los cuales permiten la construcción de relaciones que fortalecen la convivencia escolar; el papel del maestro como acompañante en el proceso de aprendizaje cie

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La caravana de la Modernidad: apuntes para consolidar un concepto de Modernidad ilustrado
Adriana María Galvis Cardona

Resumen: El presente artículo revisa el horizonte de pensamiento que ofrecen algunos intelectuales, cuyos planteamientos están relacionados con la Modernidad como fenómeno social, político e ideológico que tiene su auge en el subcontinente durante el siglo XIX, y sigu

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepción docente de la repitencia en en Licenciatura en Español y Literatura de la UIS

Resumen: El presente artículo se propone ampliar el conocimiento sobre la repitencia en la Licenciatura en Español y Literatura de la Universidad Industrial de Santander (UIS) (fenómeno no muy estudiado en la universidad, según los rastreos bibliográficos realizados d

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ingeniería didáctica para el aprendizaje de la función lineal mediante la modelación de situaciones

Resumen: En el presente artículo se analiza la forma cómo aprenden los estudiantes el concepto de función lineal a partir de una ingeniería didáctica, en la cual desarrollarán tareas de modelación de situaciones en contexto, El propósito principal es potenciar el apre

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}