{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Asedios al cuento fantástico de compromiso político-social peruano. El caso de “Mateo Yucra” (1992), de Juan Pablo Heredia Ponce
Richard Leonardo Loayza

Resumen: Este artículo analiza uno de los primeros cuentos peruanos que abordan el tema del conflicto armado interno: “Mateo Yucra” (1992), de Juan Pablo Heredia Ponce, en el que se emplea lo fantástico como un artefacto discursivo, que le permite a su autor pronuncia

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Exclusiones del canon. Reflexiones sobre un caso argentino: el folletín de El Orden de Tucumán (1883-1900)
Ana María Risco

Resumen: La producción literaria que circulaba en la prensa de las provincias de Argentina durante el siglo XIX y principios del XX ha sido poco estudiada en comparación con la rioplatense, considerada por sí misma representativa de la literatura argentina. Constatamo

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La constitución de la Argentina democrática en el discurso de asunción presidencial de Raúl Alfonsín

Resumen: Desde la perspectiva de la retórica constitutiva, este artículo estudia el discurso de asunción del presidente argentino Raúl Alfonsín ante el Congreso de la Nación (10 de diciembre de 1983). Con herramientas tomadas de la retórica y del análisis del discurso

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Latinoamérica, entre la utopía de salvación y la utopía del progreso
José Alberto Pinto Mantilla

Resumen: El propósito de esta publicación es analizar el proceso histórico dado durante la dependencia metrópoli colonia y del Estado colonial. La investigación pone de manifiesto el influjo de los reyes católicos y su orden social, el cual cesó durante la colonia, pe

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Arte y política: un estudio comparativo de Jacques Rancière y Nelly Richard para el arte latinoamericano
Verónica Capasso Ana Bugnone

Resumen: En este artículo se indagan y comparan las teorías de Jacques Rancière y Nelly Richard sobre la relación entre arte y política desde el pensamiento posfundacional, y se producen reflexiones y análisis de manifestaciones artísticas latinoamericanas vanguardist

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Formas de ver y exhibir el patrimonio arqueológico indígena en dos museos de Bogotá (1938-1953)
Daniel García Roldan

Resumen: Este artículo presenta un análisis histórico sobre la creación y los primeros quince años de historia de dos museos en Bogotá: el Museo Arqueológico Nacional, fundado en 1938 y el Museo del Oro del Banco de la República, cuya colección se inició en 1939. A pa

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La escuela en escenarios de conflicto: daños y desafíos
Jhon Jairo Osorio González

Resumen: El presente análisis se sustenta en una indagación por los efectos que el conflicto armado ha traído sobre las comunidades educativas del país y cómo se ha visto afectada la vida escolar. Es un trabajo realizado en la Institución Educativa 29 de Noviembre del

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El turismo comunitario como iniciativa de desarrollo local. Caso localidades de Ciudad Bolívar y Usme zona rural de Bogotá
Rosalía Burgos Doria

Resumen: El presente artículo de revisión bibliográfica pretende identificar los estudios que se han realizado en torno al desarrollo del turismo comunitario en algunos países de Latinoamérica y determinar cuál ha sido la contribución al mejoramiento de la calidad de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}