{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Hablar de posacuerdo implica comprender que la paz no surge de la convención formal entre actores en conflicto, sino de la reconstrucción lenta de una sociedad fragmentada por el dolor a partir de la interacción y el perdón entre víctimas y victimarios. Por e
es en pt
Resumen: A partir del análisis de cuatro libros testimoniales del secuestro de personas del grupo de "los canjeables" se evidencia que la Amazonia es representada a través de dos de las imágenes recurrentes que sobre esta región se han emitido en la historia de su con
es en pt
Resumen: El presente artículo pretende caracterizar el particular lugar y estatus que adquieren los pueblos indígenas en el discurso de la lucha contra la pobreza del Banco Mundial. A partir de un corpus de informes, directrices y declaraciones de dominio público, se
es en pt
Resumen: El fenómeno de segregación socioespacial ha cambiado su patrón tradicional, principalmente desde finales del siglo XX de acuerdo a las transformaciones económicas que trajo consigo la globalización en su etapa más desarrollada que es el neoliberalismo. En est
es en pt
Resumen: Este artículo propone un acercamiento a la obra poética del colombiano Raúl Gómez Jattin a través de la crítica a los poemas "Veneno de serpiente cascabel" y "Elogio de los alucinógenos", escritos en el periodo de 1983 a 1986. Bajo el intento de mostrar la mu
es en pt
Resumen: El auge del externismo sobre los contenidos mentales ha motivado enfoques interpretativos sobre la atribución de pensamientos. La teoría de la triangulación destaca en ese contexto, pues hace compatibles el externismo físico y el social al señalar que la atri
es en pt
Resumen: En este artículo se presenta una síntesis de los conceptos y metodología empleada en una investigación que tuvo como objeto de estudio los instrumentos musicales y artefactos sonoros utilizados en las cuadrillas de San Martín. El objetivo de este artículo es
es en pt
Resumen: Este artículo presenta los resultados empíricos de un proyecto de extensión que tuvo como objetivo identificar y analizar las percepciones de 16 estudiantes de la Universidad de los Llanos de Colombia y de la Universidad Veracruzana de México acerca de su exp
es en pt
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |