{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Redes sociales, tejidos de paz

Resumen: Los nuevos lenguajes, cada vez con mayor procedencia de la inmersión tecnológica a que se ha sometido voluntariamente la sociedad actual, requieren ser analizados desde las perspectivas que generan las nuevas maneras de relacionarse. No es extraño encontrarse

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Economía política del ambiente: voz y eco en el análisis social de los problemas ambientales
Fabio Alberto Arias-Arbeláez

Resumen: Este artículo delimita el campo de trabajo de la economía política del ambiente. Se propone un marco conceptual para abordar los problemas ambientales con un enfoque que contemple tanto la esfera colectiva de la economía como las relaciones de poder y conflic

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Política social compensatoria y justicia general

Resumen: Este artículo de reflexión es resultado de un proyecto de investigación que tuvo como objetivo analizar las consecuencias que tiene para la justicia general la manera como, actualmente, se implementa la política social en Colombia. En desarrollo de esa políti

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aproximación al proceso migratorio venezolano en el siglo XXI

Resumen: Este artículo tiene como objetivo realizar una revisión documental sobre la producción académica y científica que del proceso migratorio venezolano se ha generado a partir del año 2000 y hasta la fecha, bajo un análisis documental de fuentes secundarias. Se e

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La garantía de los derechos de la mujer en el ordenamiento jurídico colombiano

Resumen: En este trabajo se pretende analizar la efectividad del compendio normativo colombiano en la garantía de los derechos de las mujeres, haciendo énfasis en las medidas de atención que se han diseñado para que la mujer pueda salvaguardarse de la violencia y empr

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La expansión de la celda: experiencia estética en la novela La cárcel de Jesús Zárate Moreno
Frank Orduz Rodríguez

Resumen: En este artículo se examina la construcción literaria de la experiencia estética dentro de la novela La cárcel (1972), del autor colombiano Jesús Zarate Moreno. El análisis se fundamenta en los acercamientos teóricos sobre la experiencia estética –de Immanuel

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La dinámica familiar y estilos de crianza: pilares fundamentales en la dimensión socioafectiva

Resumen: El objetivo del presente artículo es dar cuenta de los imaginarios y representaciones de familias construidos por niños y padres y su relación con la dimensión socioafectiva. El estudio se basó en un paradigma cualitativo haciéndose énfasis en la estrategia d

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Didáctica de la ética. El aporte de Mockus a la gobernabilidad en Colombia

Resumen: Este texto retoma propuestas de Antanas Mockus durante sus dos programas de gobierno en la Alcaldía de Bogotá, teniendo por objetivo resignificar a nivel histórico momentos claves de la gobernabilidad mockusiana, vista como estrategia didáctica viable aún act

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}