{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Este artículo corresponde a un estudio cualitativo que, por medio de la teoría fundamentada, buscó conocer los desafíos que deben enfrentar los equipos directivos en el contexto de gobernanza universitaria en tiempos de crisis sociosanitaria. Para ello, se re
es en pt
Resumen: El propósito de este artículo es analizar si los indicadores que forman parte de los rankings universitarios mundiales miden el desempeño de las universidades. La necesidad de evaluar el desempeño de las universidades junto a la falta de instrumentos estandar
es en pt
Resumen: La participación de los grupos de interés (GI) en los máximos cuerpos colegiados (MCC) de las universidades de América Latina es un buen argumento al momento de referirse a los niveles de democratización de estas instituciones educativas. Las entidades públic
es en pt
Resumen: Este artículo trata sobre la aplicación de los fundamentos de la excelencia en gestión al desarrollo de liderazgos de la Universidad La Salle (Unilasalle), Brasil. Liderar es un ejercicio que exige autoconocimiento y constante perfeccionamiento de habilidades
es en pt
Resumen: En este artículo se analiza el efecto que tiene el estilo de liderazgo pasivo-evitador en el intercambio de comportamientos líder-seguidor en estudiantes universitarios, además del efecto de la naturaleza del equipo en esta relación. Para este fin, se realizó
es en pt
Resumen: Este artículo problematiza un tema relevante de la educación superior que entiende la gestión de la docencia como la capacidad de abordar los requerimientos actuales de la actividad docente universitaria en un contexto profesional. Para ello, y tomando como r
es en pt
Resumen: El objetivo de este artículo es evaluar los factores que influyen en el uso de teléfonos móviles en el contexto de aprendizaje por parte del profesorado de educación superior. Se realizó una investigación descriptiva con la ayuda de una encuesta cuantitativa.
es en pt
Resumen: La deserción es una realidad para las universidades en todo el mundo, especialmente en Latinoamérica. La deserción causa pérdidas de recursos difíciles de cuantificar, sobre todo para las universidades, cuya gestión financiera depende en gran parte de los ing
es en pt
Resumen: El sistema de educación superior enfrenta nuevos retos que demandan significativos esfuerzos para garantizar su adecuado desempeño, lo que contribuye a la pertinencia social. En este contexto, la gobernanza universitaria desempeña un papel fundamental para ob
es en pt
Resumen: Dirigir estratégicamente es lograr una ventaja competitiva y mantenerla. Para ello, la matriz de perfil competitivo (mpc), basada en los factores claves de éxito (fce), permite posicionarse frente a los competidores. En ese sentido, el objetivo de esta reflex
es en pt






Resumen: La metodología aprendizaje servicio ofrece innumerables oportunidades a la educación superior para reforzar el proceso enseñanza aprendizaje mediante el vínculo entre el estudiantado y la comunidad. Permite ampliar los ámbitos de referencia del trabajo docent
es en pt
Resumen: En este artículo se ofrece una reflexión sobre la educación en el siglo XXI, desde la perspectiva de Tomás de Aquino. De esta manera, propicia una actualización de las cuestiones decisivas de la práctica pedagógica desde una perspectiva realista, humana y éti
es en pt
Resumen: Este artículo rastrea la evolución del movimiento estudiantil colombiano, el cual se deriva del sentimiento del estudiantado latinoamericano por obtener la autonomía universitaria. El estudiantado colombiano dirige su acción colectiva hacia la búsqueda de esp
es en pt
Resumen: El conflicto en los entornos universitarios tiene dos estadios. El primero es interno —propio de todas las universidades, tanto públicas como privadas—, que discurre principalmente por las relaciones interpersonales, y cuando no se resuelve, queda latente por
es en pt
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |