{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Las discusiones que Paul Feyerabend mantuvo con Popper le permitieron descubrir las falencias y limitaciones de una noción univoca de racionalidad científica. Feyerabend da cuenta cómo aquellos elementos míticos o metafísicos que Popper reconoce como precie
es en
Resumen: En este trabajo rechazo los alegatos de Psillos (2012) contra el nominalismo moderado (NM). El NM es una variante del realismo que recomienda restringir la creencia racional a los contenidos puramente nominalistas de las teorías científicas. Psillos cuestio
es en
Resumen: Este documento muestra el trabajo de Kitcher en relación a la organización de la inves - tigación en las ciencias. Se argumentará que el propósito del autor es valorable porque pretende mostrar desde un argumento nacido de la economía, que los científicos al
es en
Resumen: Este artículo cuestiona el carácter normativo de la medición para la toma de decisiones y sugiere la deliberación con sabiduría como un recurso más adecuado para decidir en incertidumbre. La ciencia de la medición, en principio, plantea una teoría
es en
Resumen: La recuperación de la materialidad como tópico de análisis en el pensamiento contem - poráneo ha derivado principalmente de los teóricos de la sociología, la antropología y la arqueología. Este impulso dio lugar al surgimiento de una s
es en
Resumen: No todos los problemas son complejos. Las metaheurísticas son herramientas adecuadas para la resolución de problemas complejos, lo cual implica, de entrada, poder identificar la naturaleza de los mismos. Este artículo presenta y discute
es en
Resumen: La historia remota de las ciencias de la complejidad se suele desconocer al poner de mani - fiesto que es un conjunto de campos del conocimiento que tuvieron su desarrollo en el siglo xx , sin embargo, las ideas generatrices de las tesis defendidas por las
es en
Resumen: La historia ha demostrado que la ciencia, en este caso la cosmología física, al encon - trarse con el problema de los orígenes del Universo se ha visto envuelta en una serie de especulaciones y controversias, ingresando en
es en
Resumen: Según Plantinga, la identificación de los mecanismos cognitivos (postulados por la ciencia cognitiva de la religión (CCR) para explicar la creencia en Dios) con el sensus divinitatis , permite construir un argumento a favor de la racionalidad del teísmo e,
es en
|
|
||
|---|---|---|
|
|
||
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|

desde Redalyc




{{t.formats.viewer}}
PDF
HTML
{{t.formats.mobile}}
ePUB
XML JATS
{{t.titulosSecciones.citas}}
{{t.titulosSecciones.autorias}}
{{t.titulosSecciones.descargas}}
{{t.titulosSecciones.revision}}
