Resumen: En la evolución: síntesis moderna de 1943, Julian Huxley esboza un posible desarrollo de lo que se ha dado en llamar efecto Baldwin, que diverge significativamente de lo pensado por Morgan y por el propio Baldwin en 1896. La versi
es en
X
Resumen: En la evolución: síntesis moderna de 1943, Julian Huxley esboza un posible desarrollo de lo que se ha dado en llamar efecto Baldwin, que diverge significativamente de lo pensado por Morgan y por el propio Baldwin en 1896. La versi
es en
Resumen: En este artículo argumento a favor de una integración no reductiva entre aproximaciones físicas y biológicas, basado en la noción de información como interpretación. Para ello esbozo un esquema fundado en la semiosis de Peirce en el que la relación entre la
es en
Resumen: El presente trabajo es un acercamiento a la discusión que ha tenido lugar durante de la segunda mitad del siglo xx en torno al signicado biológico del estado de criptobiosis. La criptobiosis ha sido denida como una estrategia evolutiva mediante la cual lo
es en
Resumen: Las teorías que se han centrado en la represión del incesto (Freud, Levi-Strauss) o en la existencia de un contrato social (Hobbes, Rousseau) han generado mucha aten - ción en, respectivamente, el estudio de la familia y el
es en
Resumen: En el artículo se defiende que si se acepta la superación entre fundacionismo y cohe - rentismo que plantea Ernest Sosa y se sostiene una teoría de la justificación epistémica basada en el ejercicio de virtudes intelectuales, esta no es condici
es en
Resumen: Exploramos los criterios racionales formales e informales de consistencia, no trivialidad y redundancia en la investigación matemática actual. Desarrollamos la discusión paradig - mática analizando las diferentes concepciones de esos criterios, desde las lóg
es en
Resumen: La noción de información es esencial para la teoría de la individuación de Gilbert Simondon. Este autor se distancia de las concepciones tradicionales sobre la información dado que estas la consideran medible y controlable. Además, una posible
es en
Resumen: El presente artículo tiene como objetivo acercarse al pensamiento sensitivo de los medios de comunicación desde Marshall McLuhan. En términos generales, este acercamiento pretende relacionar, desde la consolidación tecnológica de la información, el
es en
|
|
||
|---|---|---|
|
|
||
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|