{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Mathematical Understanding and the Role of Counterexamples and Pathologies: A Case Study in Mathematical Analysis
Carmen Martínez-Adame

Abstract: Pathological objects play an important role in mathematical understanding even though there is no precise definition of them. What is a pathological object? What makes a mathematical object pathological? The aim of this paper is to give a partial response to

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Argumento de la indispensabilidad e inferencia a la mejor explicación en filosofía de la matemática: una aproximación epistémica
Cristian Soto

Resumen: Defiendo una lectura epistémica del argumento de la indispensabilidad en filosofía de las matemáticas y reconozco la contribución de las matemáticas al éxito empírico de las ciencias sin asumir la realidad de las entidades matemáticas. Sostengo que el argumen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propuesta de una metodología basada en la lógica difusa para explicar los razonamientos de tipo sorites
Daniel Sebastián Buitrago Arria

Resumen: La paradoja de sorites es ampliamente conocida por mostrar las consecuencias contradictorias que pueden tener razonamientos que involucren términos vagos. Importantes filósofos de la escuela analítica como Bertrand Russell y Gottlob Frege apoyan fuertemente l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La relevancia de la reconstrucción modelo-teórica para la interpretación de la química cuántica
Juan Camilo Martínez González

Resumen: En el presente trabajo analizo las reconstrucciones estructuralistas de la mecánica cuántica que suministra Hettema a la luz del problema de la reducción de la química a la mecánica cuántica a través de la química cuántica. La meta consiste en mostrar que esa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Importancia del lenguaje y del método filosófico en el segundo Wittgenstein
Héctor Rodolfo Bentolila

Resumen: El artículo responde a la pregunta ¿por qué importa el lenguaje en filosofía?, formulada hace más de cuarenta años por el filósofo canadiense Ian Hacking. Al hacerlo, parte de la nueva concepción del método filosófico desarrollada por Wittgenstein en sus Inve

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Problema de Marco y la aptitud de las emociones para resolver la dificultad de la regresión
María Inés Silenzi

Resumen: El Problema de Marco, que cuestiona el modo en que los seres humanos determinamos relevancia eficientemente, ha sido considerado por algunos filósofos como un obstáculo para el progreso de las ciencias cognitivas. En este trabajo, cuestionamos tal pesimismo e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}