{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El concepto evolucionario de linaje
Gustavo Caponi

Resumen: Los linajes evolutivos son poblaciones darwinianas o grupos monofiléticos compuestos de poblaciones darwinianas, o demes, que se derivan de una población darwiniana fundacional o de la fracción de una población darwiniana. El hecho de que esas pob

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sobre el lenguaje matemático, la filosofía y la evolución del Tratado elemental de química
Brandon Smith Martínez Costa

Resumen: Este trabajo de revisión tiene como propósito analizar tres pilares importantes en el primer Tratado elemental de química: la matemática cuantitativa, el conjunto de reflexiones filosóficas de la química y los cambios conceptuales en el transcurso

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De la Filosofía de la Tecnología a la Filosofía de la Ingeniería
Orlando López-Cruz

Abstract: A popular belief, inherited from the early 20th century, says that engineering is the application of scientific knowledge. However, after the understanding of the concepts of technique and technology, behind a mere linguistic issue, app

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Qué es la Tecnociencia? Tecnociencia, poder y entorno
Alonso Nava Amezcua

Resumen: El término tecnociencia se utiliza usualmente sin ninguna criticidad para señalar todo tipo de producción científica contemporánea, llegando incluso a emplearse como sinónimo de la ciencia del siglo XXI. En el presente artículo se delimitará qué es la tecnoci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ludwik Fleck: la teoría de los estilos de pensamiento y de los colectivos de pensamiento
Carolina García Sánchez

Resumen: Con el objetivo de contribuir a la divulgación del análisis filosófico de la ciencia desarrollado por Ludwik Fleck, en el presente artículo se hace una elucidación conceptual de la teoría de los estilos de pensamiento (Denkstil) y los colectivos d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Repensar la acción intencional desde la cognición situada: estados mentales asociativos
Martín Echeverri

Resumen: La visión tradicional de la acción intencional es entendida como una locomoción con dirección que se produce por la existencia interna de representaciones y la interacción entre ellas. Para su análisis crítico, se presentan dos posiciones que han

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Filosofía de la Ciencia del Cambio Climático: modelos, problemas e incertidumbres
Carlos M. Madrid Casado

Resumen: El objetivo de este artículo es mostrar los problemas de la filosofía de la ciencia que enfrentan los investigadores del cambio climático. El tópico de la carga teórica de la observación aparece dentro del campo como una indispensabilidad de modelos teóricos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Algunas reflexiones filosóficas a propósito del coronavirus: la polémica Han-Harari y el problema ontológico el Covid-19
Juan Manuel Jaramillo

Resumen: En la primera parte se propone una reflexión sobre el Coronavirus como una enfermedad calificada de ‘pandemia’ y que afecta sin distingos a todo el mundo rompiendo las barreras de los nacionalismos. Se examinan dos de las más importantes opiniones acerca del

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}