{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Sobre la hipótesis de la tierra rara como solución a la paradoja de Fermi: desde la humildad copernicana hasta la gratitud ante gaia y el asombro activo
Germán Bula Oscar Javier Pérez-Lora

Resumen: La humildad copernicana establece que el universo es un lugar homogéneo en el que las leyes aplican indistintamente en cualquier lugar, es decir, no existe un centro o lugar privilegiado. En ese sentido, el lugar que ocupa la Tierra en el universo es como cua

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sobre la neutralidad epistémica del argumento del no milagro como inferencia a la mejor explicación
Juan Manuel Remesar

Resumen: Uno de los argumentos que se han pronunciado en favor del realismo científico es el argumento del no milagro. En este artículo nos propondremos analizar su fuerza haciendo una revisión minuciosa de sus elementos y la conexión entre estos. Para realizar dicha

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La evolución de los conceptos de la física del siglo xix: un análisis a partir de la tipología de Shapere

Resumen: En este artículo se utiliza la tipología de Dudley Shapere de los problemas científicos para clasificar y analizar las principales preguntas de la física en la transición del siglo XIX al XX. Se exploran las concepciones de espacio, campo, entropía, éter, ene

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La relevancia de la invariancia frente a inversión temporal para la flecha del tiempo
Olimpia Lombardi Leonardo Vanni

Resumen: En este artículo se argumenta que la existencia de leyes invariantes frente a inversión temporal no es condición indispensable para la existencia de la flecha del tiempo. Esta última puede definirse como una propiedad global y geométrica del espacio-tiempo qu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La lógica de la investigación científica: Charles Sanders Peirce
Álvaro Enrique Pereira Reyes

Resumen: El presente artículo tiene el propósito de describir y analizar de manera sistemática la naturaleza de la lógica de la investigación científica que viene principalmente caracterizada por el método científico y el razonamiento o inferencia abductiva propuesta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Discusiones sobre el concepto de población humana en la investigación epidemiológica del dengue en Argentina

Resumen: En la actualidad el control del dengue sigue fracasando, por lo tanto, parece necesario estimular nuevos enfoques sobre el problema. Creemos que un análisis desde la epistemología puede contribuir con esto. Así, basándonos en una revisión realizada por Kriege

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}