{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La práctica de las Ciencias Sociales en Nayarit y Sonora

Resumen: En este documento se exponen los resultados de un estudio exploratorio en torno a la práctica de las ciencias sociales en dos entidades del país: Nayarit y Sonora. Ambas exhiben estructuras y dinámicas económicas diferenciadas: mientras que Sonora cuenta con

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de diseño institucional de las reglas génesis de la Asociación de Usuarios del DR 051-Costa de Hermosillo

Resumen: El artículo analiza el contenido de tres documentos génesis que formalizan la apropiación agrícola del agua subterránea por parte de la Asociación de Usuarios del Distrito de Riego 051 en la Costa de Hermosillo, Sonora, México. Se recurre al marco analítico d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La relación entre la investigación y las políticas sociales frente a la pobreza en México

Resumen: El objetivo del estudio es indagar en la producción académica mexicana vinculada a políticas sociales, sintetizar las propuestas generadas en ella para las políticas ante la pobreza y analizar sus vinculaciones con las reformas sociales recientes. Se revela q

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Influencia del programa Oportunidades en el comercio de La Concordia, Ayutla de los Libres, Guerrero

Resumen: El trabajo analiza los cambios que las transferencias condicionadas en efectivo (TCE) originan en el comercio de una localidad indígena guerrerense. La entrevista semiestructurada dio pauta para abordar a los actores clave que intervienen en la modificación d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Distribución del ingreso agropecuario en Chihuahua, México 2009

Resumen: Esta investigación analiza la desigualdad en el ingreso de los productores agropecuarios Chihuahua, México. Esto se realizó mediante el cálculo del Coeficiente de Gini (CG). Se utilizó el Ingreso Neto (IN), así como transferencias de gobierno y valor de los a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Un modelo económico de felicidad y su evidencia para México

Resumen: Empleando un enfoque económico, se propone un modelo teórico para el estudio de los determinantes de la felicidad, el cual se estima empíricamente para México a partir de los microdatos del módulo de bienestar autoreportado de la Encuesta Nacional de Gasto de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aportación de la milpa y traspatio a la autosuficiencia alimentaria en comunidades mayas de Yucatán

Resumen: La información del estudio se obtuvo a través de encuesta estadística a 211 jefes de familia y a 189 productores ejidales. Esto es, de un total de 2,335 unidades domésticas distribuidas en cinco localidades rurales del estado de Yucatán. Así también a través

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores que influyen en la práctica de la horticultura periurbana: caso de una ciudad en el estado de Veracruz, México

Resumen: El objetivo del trabajo fue identificar factores culturales, socioeconómicos y ambientales que influyen en la disposición de las madres de familia a practicar la horticultura en el hogar y conocer la rentabilidad de la producción de hortalizas en contenedores

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de un proyecto de inversión usando opciones reales para diferenciar el aguacate

Resumen: El estudio se centra en la comparación de las ganancias obtenidas en el cultivo de aguacate (Persea americana Mill.) cuando se le añade mayor valor agregado: destacando sus propiedades funcionales, se integra a esta comparación la volatilidad de los precios d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Actitudes hacia el libre comercio y compatibilidad regional yucateca: un enfoque cultural
Jorge Enrique Figueroa Magaña

Resumen: Mediante los datos de una encuesta, este artí- culo introduce una explicación cultural y alterna a la de corte utilitarista que domina la literatura sobre actitudes ciudadanas hacia el libre comercio. En específico, se argumenta que los habitantes del estado

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Rasgos socioculturales de los jóvenes en México: bienestar, cultura y política

Resumen: Con base en dos encuestas nacionales aplicadas por el gobierno mexicano, se presenta un análisis secundario de las bases de datos de la Encuesta Nacional de Juventud 2010 y la Encuesta Nacional de Cultura Política de 2012, para analizar la situación de los jó

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entre capullos de mariposas y fiestas. Hacia una alternativa de turismo indígena en El Júpare, Sonora, México

Resumen: Los yoreme/mayo es el grupo indígena más numeroso de Sonora. Reside en municipios donde la pobreza, la expulsión de la población y el deterioro de sus recursos naturales son cada vez más profundos. En este artículo se explora la trascendencia de la mariposa C

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aspectos subjetivos relacionados con la violencia intrafamiliar. Caso municipio de Sabaneta Antioquia

Resumen: El artículo identifica las interacciones en aspectos familiares y subjetivos. En el artículo se desarrollan los aspectos subjetivos de las dinámicas familiares que justifican el uso y la implementación de la violencia intrafamiliar, se da cuenta de la natural

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepciones de adultos con sobrepeso y obesidad y su influencia en el control de peso en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

Resumen: El objetivo de la investigación fue analizar los factores que contribuyen a la autopercepción de la figura corporal, la enfermedad y los há- bitos alimenticios en personas con sobrepeso u obesidad. Además, comprender cómo las percepciones influyeron en la mot

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}