{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Derechos reproductivos y libertad de las mujeres. Observaciones sobre el debate feminista
ISABEL FANLO CORTÉS

Resumen: Este artículo busca contribuir a la reflexión sobre el tema de los derechos reproductivos, asumiendo como perspectiva de análisis el debate feminista occidental contemporáneo. No obstante la variedad de enfoques y posiciones que caracterizan ese debate, se en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Eficácia do princípio da igualdade nas relações jurídicas privadas
THIAGO PENIDO MARTINS

Resumo: O cerne do problema a ser investigado está em definir a extensão da eficácia do princípio da igualdade nas relações jurídicas privadas contratuais, analisando em que medida os particulares, em suas relações jurídicas privadas contratuais, estão vinculados ao

pt es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relaciones jurídicas entre progenitores e hijos desde la perspectiva legislativa latinoamericana
MARISA HERRERA FABIOLA LATHROP

Resumen: La Convención sobre los Derechos del Niño ha tenido impacto reformador en las legislaciones latinoamericanas. Las relaciones entre progenitores e hijos no han estado al margen de esta renovación legal. Sin embargo, el desarrollo habría sido bastante dispar, a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La filiación por técnicas de reproducción humana asistida en el Código Civil y Comercial argentino. Un avance que permite armonizar la norma con la realidad
ADRIANA NOEMÍ KRASNOW

Resumen: Este artículo describe los aportes y cambios que el Código Civil y Comercial argentino introduce en la filiación. En particular, la atención se traslada a la filiación por técnicas de reproducción humana asistida en vinculación con el consentimiento informado

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hacia una mirada integral del derecho de la infancia: deberes y facultades del padre no custodio en el derecho chileno
RODRIGO BARCIA LEHMANN

Resumen: El presente trabajo hace una aplicación integral de la reforma al derecho de la infancia chileno, a partir de la Ley 20.680 de 2013, estableciendo los presupuestos para que un régimen de asignación de derechos de filiación a uno de los padres, por medio de re

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Intento de configuración de un concurso de normas por entregas defectuosas en la Ley de Consumo y el código civil chilenos
FRANCISCA BARRIENTOS CAMUS

Resumen: El presente trabajo tiene por objetivos identificar la existencia de un concurso de normas en el derecho chileno y, con ello, configurar el derecho de opción que nace para el acreedor. Este derecho le permitirá escoger entre las acciones que ofrecen la Ley n.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La protección al consumidor inmobiliario. Aspectos generales en el derecho colombiano
JUAN CARLOS VILLALBA CUÉLLAR

Resumen: La protección al consumidor de vivienda nueva tiene matices especiales en el derecho colombiano que ameritan su estudio. El presente artículo tiene como objetivo delinear los aspectos fundamentales de la normatividad jurídica que, a la par de las normas tradi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una crítica al régimen sobre conflictos de intereses en el derecho societario colombiano
JUAN ANTONIO GAVIRIA

Resumen: Este artículo argumenta que las normas societarias colombianas sobre conflictos de intereses son ineficientes, indagando las razones de ello y proponiendo algunos cambios. En particular, se formulan cuatro críticas contra las normas actuales. Primero, que deb

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La reglamentación europea en materia de agencias de calificación crediticia: perfiles de responsabilidad
CARLOTTA RINALDO

Resumen: El presente artículo, luego de exponer brevemente el rol de la calificación crediticia en los mercados financieros, brinda una primera panorámica sobre la normativa delineada por el legislador europeo, en particular sobre aquellas normas relativas al tema de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Responsabilidad de los establecimientos bancários por el pago de cheques falsos o alterados en Colombia

Resumen: En la actualidad nos encontramos ante la presencia de una tendencia de la actividad jurisdiccional colombiana encaminada a acudir a criterios objetivos de responsabilidad de los establecimientos bancarios por el incumplimiento de sus obligaciones contractuale

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El principio dispositivo y su influencia en la determinación del objeto del proceso en el proceso civil chileno
MAITE AGUIRREZABAL GRÜNSTEIN

Resumen: El presente trabajo analiza el principio dispositivo y su función en la determinación del objeto del proceso, a la luz de la prohibición de la mutatio libelli, como regla protectora del derecho de defensa de las partes.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La eficiencia procesal y el debido proceso
NICOLÁS IGNACIO ARIEL CARRASCO DELGADO

Resumen: El presente artículo se enmarca en la tradición del Análisis Económico del Derecho Procesal. Al respecto, se critica el tratamiento de minimización de los costos procesales relevantes que ha motivado a los autores del Law and Economics. a partir de dicha crít

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Naturaleza jurídica del consentimiento informado a la luz de los modelos español y brasileño de protección al paciente
ÉFREN PAULO PORFÍRIO DE SÁ LIMA

Resumen: El presente artículo es una revisión bibliográfica de las doctrina y jurisprudencia acerca de la naturaleza jurídica del consentimiento informado y su respectivo encuadre en el selecto rol de los derechos fundamentales, a través del estudio comparativo de los

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}