{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Predisposición unilateral de cláusulas contractuales y protección del contratante por adhesión: un ejemplo en el derecho romano clásico
ALESSANDRO OASSARINO

Resumen: Este artículo analiza algunas fuentes del derecho romano en materia de cláusulas en los contratos de arrendamiento de almacenes destinados a actividades comerciales. El problema principal es el de la prevalencia entre la cláusula de exoneración de responsabil

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pagar la culpa: matrimonio, divorcio y responsabilidad en la tradición jurídica occidental
MANUEL VIAL-DUMAS

Resumen: Este trabajo se enmarca en la discusión sobre la aplicación del régimen general de responsabilidad por daños en materia de familia, específicamente en la cuestión del divorcio. Por medio de un recorrido histórico se intenta mostrar como, hasta el momento de l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los derechos humanos de la infancia y la adolescencia en Paraguay: hacia un Defensor Adjunto para la Niñez que vele por su interés superior

Resumen: El objetivo de este estudio es poner en tela de juicio las funciones desempeñadas por el actual Departamento de Niñez y Adolescencia de la Defensoría del Pueblo de Paraguay y subrayar la necesidad de crear una nueva institución autónoma de defensa de los dere

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La esterilización de menores de edad en situación de discapacidad intelectual
MARTÍN JAVIER MONTENEGRO OANENOIO

Resumen: Este artículo analiza críticamente la posición de la Corte Constitucional de Colombia en lo que hace al consentimiento sustitutivo en la esterilización quirúrgica de menores de edad en situación de discapacidad intelectual y su congruencia con la Convención I

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Normas de derecho internacional privado en materia de bienes: la regla lex rei sitae en América Latina y Colombia
MARÍA JULIA OCHOA JIMÉNEZ

Resumen: Este artículo es resultado de una investigación cualitativa cuyo objetivo general ha consistido en evaluar las normas de conflicto de leyes que se encuentran en el ordenamiento jurídico colombiano, observándolas a la luz de codificaciones de otros ordenamient

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La incorporación de los daños preestablecidos como criterio de determinación del daño en infracciones al derecho de autor en Colombia

Resumen: Con la firma del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos, Colombia adquirió la obligación de incorporar la figura de daños preestablecidos a las formas de tasación del daño de la Ley 44 de 1993. Dado que es obligación del Gobierno regular esta figura

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desarrollos recientes sobre daños punitivos en el derecho continental, en el common law, en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y en el derecho internacional

Resumen: Este artículo busca dar cuenta de la evolución en la aplicación de la figura de los daños punitivos, tanto en los países del derecho continental, en los cuales se puede identificar una tendencia a considerar la posibilidad de incorporar esta forma de apreciar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conflictos internacionales de jurisdicción: contrastes para su resolución entre el sistema del commom law y el civil law

Resumen: En este artículo se aborda el conflicto internacional de jurisdicciones y los casos en los cuales este se presenta, a fin de identificar los contrastes para su resolución que existen en la tradición jurídica del common law y del civil law. Al respecto, se evi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La expansión procesal de la protección de derechos fundamentales en Chile
JORGE LARROUCAU TORRES

Resumen: La protección judicial de los derechos fundamentales del artículo 20 de la Constitución chilena de 1980 se ha expandido de forma constante. Esto ha ocurrido a lo largo de las últimas cuatro décadas, tanto en términos sustantivos como procesales. Este artículo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nuevas y viejas tendencias en el diseño del proceso monitorio: propuestas desde la experiencia comparada para un procedimiento monitorio en Argentina
ALVARO PÉREZ RAGONE

Resumen: El monitorio es un proceso o procedimiento -según se prefiera uno u otro término, habida cuenta de su diseño- especial de conocimiento rápido simple, de poco costo y que se asienta precisamente en la posibilidad de que el requerimiento o mandato de pago no se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aspectos jurídicos contrastivos del nacimiento en el Reino Unido y España
ESTHER VÁZQUEZ Y DEL ÁRBOL

Resumen: Dentro del Área Civil, el Nacimiento representa un acto de importancia significativa. Sus rasgos (jurídicos, documentales, regístrales, etc.) difieren de una cultura a otra y más aún cuando se trata de contrastar entre países procedentes de diversos sistemas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Breves considerações sobre as servidões prediais no Código Civil de 2002

Resumo: O presente artigo realiza um breve estudo sobre o regime jurídico das servidões prediais no Código Civil de 2002. Trata-se de pesquisa que utiliza metodologia descritiva, baseada fundamentalmente na investigação bibliográfica. Os temas mais relevantes da maté

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}