{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Análisis de tecnologías digitales para beneficiar el ejercicio profesional de los mediadores familiares de Chile
SOFÍA ANDREA ALARCÓNGARCÍA

Resumen: En este estudio analizamos tecnologías digitales que pudieran beneficiar el ejercicio profesional de los mediadores familiares de Chile. Sostenemos la hipótesis de que existen tecnologías digitales que podrían contribuir a resguardar principios de la mediació

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La buena fe familiar como un nuevo argumento para sustentar la procedencia de una acción indemnizadora entre los miembros de la familia
MARIO ALEJANDRO OPAZO GONZÁLEZ

Resumen: El presente trabajo tiene por finalidad demostrar que la buena fe puede ser considerada no solo como principio del derecho civil patrimonial, sino que también como un principio del derecho de familia. Siendo así, la buena fe familiar permitiría determinar que

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La familia de crianza: una mirada comparada entre Estados Unidos y Colombia

Resumen: La aparición de nuevas realidades sociales ha llevado a reconocer formas de familia diferentes de las basadas en vínculos jurídicos o de consanguinidad. De esta manera, se ha abierto paso a la protección de una estructura familiar sustentada en una situación

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La construcción del divorcio en Colombia desde las normas jurídicas a partir del siglo XIX. Diferencias de género e influencia política y religiosa
PAOLA RUIZ MANOTAS

Resumen: En este trabajo describiremos cómo se ha regulado el divorcio en Colombia, desde la época de la Colonia hasta la promulgación de la Constitución de 1991 y la Ley 25 de 1992, destacando factores políticos y religiosos que influyeron de manera directa en dichas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Vinculación entre el deber precontractual de transparencia y el control de las cláusulas no negociadas individualmente. Bases para su aplicación en el derecho chileno

Resumen: El presente artículo analiza la vinculación entre el deber precontractual de transparencia y el control de las cláusulas no negociadas individualmente. Primero, se examina respecto del control de incorporación, que evalúa, sobre todo, si las cláusulas son cog

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Blockchain y contratos inteligentes: aproximación a sus problemáticas y retos jurídicos
JORGE ALBERTO PADILLA SÁNCHEZ

Resumen: El desarrollo de tecnologías blockchain ha permitido la creación de nuevas formas de ejecución automática de obligaciones contractuales mediante los mal denominados "contratos inteligentes" (smart contracts). Las características propias de la blockchain, esto

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El deber de información en el seguro como instrumento de decisión racional en la contratación y de tutela a favor del asegurado
ROBERTO RIOS OSSA

Resumen: Tanto la doctrina como los ordenamientos jurídicos se han ocupado de la problemática de la información en los contratos y, bajo este estado de la cuestión, surge el deber de información como un instrumento que permitiría morigerar el desequilibrio negocial. E

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Interés general e interpretación contractual en Cuba

Resumen: Este artículo aborda los problemas que afectan la definición de la noción de interés general y su interrelación con la libertad individual y otros valores. Los autores apuestan por el rescate de la noción de bien común para dotar de una fisonomía coherente la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La influencia sobre el comportamiento y la 'asetización' de la privacidad como asunto contemporáneo que concierne a la regulación del comercio de dispositivos electrónicos
CAROLINA RÍOS

Resumen: Estudios y eventos recientes revelan la instrumentalización de datos personales para influenciar masivamente el comportamiento humano, mediante la diseminación de una arquitectura de dispositivos inteligentes de extracción y digitalización de experiencias pri

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cuanto más simple, mejor: análisis de las prácticas sobre la constitución y las formas de administración de las sociedades por acciones en Chile

Resumen: Este trabajo analiza las prácticas de constitución y administración en sociedades por acciones en Chile. Los datos sugieren que una sociedad por acciones promedio tiene pocas modificaciones al régimen legal dispositivo, destacando el reemplazo del directorio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El concepto de 'valor' en Estados Unidos y en Colombia: análisis comparado de su contenido
DANIEL MOLANO CAMACHO

Resumen: El presente artículo busca analizar el concepto de 'valor' desde una perspectiva de derecho comparado. Con dicho objetivo, el análisis propone una evaluación de la regulación estadounidense sobre el concepto de 'valor', así como un estudio de la misma idea en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La derogación de la cuarta de mejoras y otros correctivos a la legítima para restablecer la libertad de testar en Chile
MARÍA SARA RODRÍGUEZ PINTO

Resumen: El objetivo de este artículo es examinar las restricciones directas e indirectas a la libertad de testar que tiene la legislación chilena, para defender la derogación de la cuarta de mejoras y la reducción de la legítima de ascendientes y cónyuge (o convivien

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Violencias contra la mujer e intrafamiliar y responsabilidad civil por daño intrafamiliar en Colombia: a propósito de la sentencia SU-080 de 2020
NATALIA RUEDA

Resumen: La Corte Constitucional colombiana reconoció abiertamente la posibilidad de que dentro de un proceso de familia donde se ventilen cuestiones de violencia de género se indemnice a la víctima, de manera que se garantice el derecho fundamental de la mujer de viv

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Criterios jurisprudenciales en el derecho de familia chileno para fundamentar la autorización para salir del país de niños, niñas y adolescentes y su relación con el principio del interés superior de éstos y con la familia extendida
CONSTANZA ASTUDILLO MEZA

Resumen: El presente trabajo analiza sentencias dictadas por la Corte Suprema y por las cortes de apelaciones de Chile que se pronuncian acerca de la autorización para que niños, niñas y adolescentes salgan del país. Esta materia se encuentra regulada en la ley 16.618

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de la sentencia CS Rol 12169-2017 a la luz de la pérdida de la chance
SONIA INOSTROZA ADASME

Resumen: El maremoto del año 2010 en Chile registró el mayor número de víctimas fatales asociado a este tipo de desastres en los últimos treinta años en Suramérica1. Por ello, los familiares de un número considerable de personas demandaron al Fisco de Chile. Este trab

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}