{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El incumplimiento imputable. Estudio a partir de las obligaciones de medios y de resultado
JUANA FLÓREZ PELÁEZ

Resumen: Este trabajo analiza la clasificación de las obligaciones de medio y de resultado, así como las principales críticas a esta clasificación, para observar los límites teóricos y prácticos entre ambas categorías e indagar sobre su aplicabilidad en el derecho col

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Solidarismo y contratos relaciónales: alternativas frente a la pandemia de COVID-19

Resumen: Los efectos de la pandemia han evidenciado la insuficiencia de herramientas jurídicas como la fuerza mayor o la imprevisión para hacer frente a las diversas dificultades que enfrentan los contratantes por circunstancias extraordinarias posteriores a la celebr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una apuesta por el concepto de persona razonable: análisis a partir del contrato atípico de servicios logísticos

Resumen: El contrato atípico de servicios logísticos contiene prestaciones complejas diseñadas según el tráfico comercial. Empero, cuando surgen conflictos interpretativos los jueces recurren a criterios externos a la ecuación económica inicial. Esto puede llevar a co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La garantía legal del Estatuto del Consumidor como mecanismo para proteger al comprador frente a vicios inmobiliarios progresivos
GABRIEL ALFONSO GARCÍA BRUNAL

Resumen: En la actualidad los compradores de vivienda se encuentran desprotegidos frente a ciertos vicios que emergen de forma imperceptible en sus inmuebles pero con el tiempo avanzan progresivamente hasta generar fallas estructurales que terminan deteriorando o desp

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La inconveniencia del requisito de unanimidad para la transformación societaria: reflexión a partir del artículo 31 de la Ley 1258 de 2008
MARÍA ISABEL ORTIZ CANO

Resumen: El presente estudio reflexiona acerca de los alcances del artículo 31 de la Ley 1258 de 2008, por la cual se establece la unanimidad de los socios como requisito para aprobar la transformación de tipos societarios, regulados por el código de comercio, de soci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hacia la armonización del derecho mercantil en el Caribe: los Principios OHADAC sobre los contratos comerciales internacionales

Resumen: Este articulo analiza el proceso para la armonización del derecho mercantil en el Caribe, cuyo primer producto son los Principios ÜHADAC aplicables a los contratos mercantiles internacionales. Para ello, se examinan: la región caribeña en los ámbitos jurídico

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El daño por pérdida de la oportunidad: la carga dinámica de la prueba y el uso de la equidad por parte de la jurisprudencia colombiana
LUIS FELIPE GIRALDO GÓMEZ

Resumen: En los procesos de responsabilidad civil y del Estado donde se discute la existencia de una pérdida de la oportunidad es común que los jueces acudan a la carga dinámica de la prueba o a la equidad para tenerla como acreditada. Este trabajo pretende sustentar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pluralidad de causantes de un mismo daño. Régimen jurídico aplicable en Chile
PAMELA MENDOZA-ALONZO

Resumen: El objetivo de esta investigación es configurar el estatuto jurídico aplicable en Chile en el caso de que haya más de un causante de un mismo daño. Así, hemos tenido presentes principalmente la ley, la doctrina y la jurisprudencia chilenas, sin perjuicio de s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Responsabilidad civil en casos de concurrencia de causas. Un análisis de la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia colombiana
DANIEL VÁSQUEZ VEGA

Resumen: Para determinar si una persona es civilmente responsable con frecuencia es necesario seleccionar la causa jurídicamente relevante entre dos o más causas del daño. Este trabajo analiza las sentencias proferidas entre 2015 y 2018 en las que la Sala Civil de la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Causalidad e imputación. La coherencia interna de la teoría de la imputación objetiva en la responsabilidad civil
JUAN DIEGO AGUDELO MOLINA

Resumen: En este trabajo se evalúa la coherencia interna de la teoría de la imputación objetiva, desarrollada por los penalistas alemanes Claus Roxin y Günther Jakobs, como teoría de la causalidad y de la imputación en responsabilidad civil. La investigación se enmarc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El concepto, los principios generales y las fuentes en materia de obligaciones: observaciones a los artículos 432 a 434 del Proyecto de Código Civil de la Universidad Nacional de Colombia
DAVID FABIO ESBORRAZ

Resumen: Este artículo se ocupa del análisis de los aspectos más sobresalientes de la regulación del derecho de las obligaciones por parte del Proyecto de Código Civil colombiano de 2020, elaborado por un grupo de profesores de la Universidad Nacional de Colombia. En

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las normas de derecho internacional privado: observaciones al Proyecto de Código Civil de la Universidad Nacional de Colombia
MARÍA JULIA OCHOA JIMÉNEZ

Resumen: El presente texto presenta observaciones y comentarios sobre algunos aspectos del Proyecto de Reforma del Código Civil de Colombia, que actualmente está siendo impulsado por la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de C

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Rinegoziazione e revisione del contratto. Tribunale di Roma, Sez. VI, 27 agosto 2020
GEO MAGRI

en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estereotipos de género en la negativa de autorización judicial para salir del país: situación en el derecho de familia chileno
CONSTANZA ASTUDILLO MEZA

Resumen: En la revisión de sentencias de la Corte Suprema de Chile sobre autorización para salir del país logramos identificar que dentro de las razones que arguyen los padres para oponerse a la salida del país del hijo o hija en común existen argumentos basados en el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}