{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Una revisión al carácter lucrativo de la donación romana clásica
Francisca Leitao Álvarez-Salamanca

Resumen: La civilística moderna entiende que uno de los elementos de las donaciones entre vivos es su irrevocabilidad, por cuanto el donatario adquiere en forma definitiva lo que le ha sido donado. Sin embargo, no siempre ha sido así. La donación romana clásica tenía

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Re contrahere y credere en el pensamiento de Paulo
Adolfo Wegmann-Stookebrand

Resumen: En el presente artículo se busca ofrecer una interpretación de D. 2.14.17 pr. (Paul. 3 ad ed.), fragmento en el cual el jurista Paulo explica la estructura del re contrahere desde la perspectiva de su accionabilidad por medio de la condictio, identificándolo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Buena fe y onerosidad sobrevenida en tiempos de pandemia
Francesco Gambino

Resumen: No cabe duda de que la buena fe desempeña un papel fundamental en el derecho de contratos moderno; sin embargo, su campo de acción y por ende el papel del juez parecen variar según la apertura del sistema de fuentes del ordenamiento en que se pretende aplicar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El pacto comisorio: uno solo y sin declaración judicial
Ranfer Molina-Morales

Resumen: El propósito de este escrito es cuestionar la posición según la cual existen dos clases de pacto comisorio: el simple y el calificado, y que para hacer efectivo cualquiera de ellos se requiere una decisión judicial. En este escrito propongo la tesis de que el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las reclamaciones por desequilibrio económico en el contrato estatal: la buena fe y los actos propios en la jurisprudencia del Consejo de Estado
Daniel Eduardo Rojas-Poveda

Resumen: El Consejo de Estado ha desarrollado la regla conforme a la cual todas las reclamaciones que emanen del desequilibrio económico del contrato estatal deben hacerse al momento de suscribir documentos tales como prórrogas, suspensiones, contratos adicionales u o

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El aseguramiento del derecho de propiedad. Notas para una efectiva protección a los terceros adquirentes de inmuebles
Suset Hernández-Guzmán

Resumen: Cuando de adquisición del derecho de propiedad se trata, seguridad y efectividad constituyen pilares esenciales de cualquier examen que se perfile. Ello denota mayor relevancia en presencia de terceros adquirentes, de ahí la oportunidad para el análisis del a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El artículo 2330 del Código Civil chileno como límite a la responsabilidad estricta del demandado
Sonia Inostroza Adasme

Resumen: El artículo 2330 del Código Civil chileno establece que la indemnización por daño debido a culpa del autor puede rebajarse si la imprudencia de la víctima contribuyó a producirlo. La cuestión está en saber si tal rebaja se aplica al autor sujeto a responsabil

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La insuficiencia de la causalidad como presupuesto de la responsabilidad civil en los daños producidos por la robótica y los sistemas autónomos
Matías Masoitti

Resumen: El trabajo presente tiene como objeto destacar la insuficiencia de la relación de causalidad como presupuesto de responsabilidad civil por los daños producidos por la robótica y sistemas autónomos (RSA) en la revolución tecnológica basada en big data. Para el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El régimen de insolvencia de la persona natural no comerciante y el abuso del derecho. A propósito de una sentencia del Tribunal Superior de Cali

Resumen: El objeto del presente trabajo es el de establecer los motivos, tanto jurídicos como socioeconómicos, que dictan y definen las normas que integran el régimen de insolvencia de la persona natural no comerciante, para así poder determinar algunos de los eventos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La aplicación pública del derecho de la competencia en las escuelas de Chicago y de Harvard. Evolución y aplicación en Colombia
David Fernando Quintero-Ríos

Resumen: El presente escrito propone hacer una contextualización de los postulados de la escuela de Harvard y la escuela de Chicago como corrientes doctrinales que fundamentaron la protección de la competencia en el mundo. A partir de los cuales se realizará un anális

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La prescripción en el derecho internacional privado argentino
Milton Feuillade

Resumen: En este trabajo se estudia la institución de la prescripción en el derecho internacional privado desde un análisis histórico y actual. La clásica distinción entre naturaleza sustancial y procesal no es tan tajante hoy en día. Se puede decir que posee una natu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La responsabilidad objetiva por actividades peligrosas en Colombia. Análisis crítico de la sentencia CSJ-SC2111 de 2021
Luis Carlos Sánchez-Hernández

Resumen: La responsabilidad por actividades peligrosas ha sido uno de los temas más discutidos en la jurisprudencia y en la doctrina civil colombianas. La sentencia aquí analizada sostiene que en este ámbito debe aplicarse un régimen objetivo de responsabilidad basado

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La responsabilidad civil del administrador social en Colombia. Análisis de la sentencia CSJ-SC2749 de 2021
Lina Fernanda Henao-Beltrán

Resumen: En las siguientes líneas se presentará una recensión sobre la sentencia SC2749-2021 de la Corte Suprema de Justicia, en la que este alto tribunal ha reconocido por primera vez y de manera expresa la incorporación de la business judgment rule o la regla de la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El reconocimiento de la corrección monetaria en la restitución de frutos en Colombia. Comentario al giro de jurisprudencia de la sentencia CSJ-SC2217 de 2021
Jorge Iván Herrera M

Resumen: Reinterpretando el inciso 2.° del artículo 964 c. c., la Corte Suprema de Justicia en la sentencia SC2217-2021 admitió la indexación de los frutos que deben ser restituidos como consecuencia de la declaración de nulidad de un contrato. Apartándose de la tesis

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}