{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La capacidad jurídica en la jurisprudencia peruana. Análisis cualitativo de las decisiones judiciales de restitución de capacidad jurídica y designaciones de apoyo en aplicación del Decreto Legislativo 138

Resumen: En cumplimiento del artículo 12 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, en 2018 Perú reformó su Código Civil eliminando la interdicción por motivos de discapacidad y creando un sistema de apoyos y salvaguardias. El presente artíc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El nuevo régimen jurídico de los animales en las codificaciones civiles de Europa y América
DAVID FABIO ESBORRAZ

Resumen: El artículo analiza las reformas introducidas o proyectadas, en las últimas décadas, al régimen jurídico de los animales en algunas codificaciones civiles de Europa y América, en consonancia con la legislación sobre el bienestar animal, que califica a los ani

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La prohibición de discriminación contractual: un asunto de dignidad humana, democracia y justicia
MARTHA LUCÍA NEME VILLARREAL

Resumen: En el ámbito de los contratos resulta imperativo preservar los derechos fundamentales. El artículo trata en particular de la libertad, de la igualdad y de la no discriminación, con el propósito de señalar que la prohibición de discriminación contractual no se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La naturaleza de las reglas para la interpretación de los contratos. Análisis sobre su alcance conceptual en la atribución de significado a cláusulas contractuales
DÚBER ARMANDO CELIS VELA

Resumen: Las reglas sobre la interpretación de los contratos han sido reconstruidas como normas imperativas y facultativas en la doctrina y la jurisprudencia colombianas. Sin embargo, esta calificación teórico-dogmática falla porque no da cuenta de la naturaleza de la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comparar lealmente: la veracidad y demostrabilidad del mensaje publicitario en el derecho chileno

Resumen: El presente artículo tiene por propósito responder a una pregunta relativa a la publicidad comparativa en la Ley 20.169 sobre competencia desleal chilena (en adelante LCD): ¿depende su licitud del hecho de que esta sea veraz y demostrable? Una lectura prelimi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La sostenibilidad en las sociedades comerciales colombianas: su exigibilidad a través del deber fiduciario

Resumen: Este trabajo se propone examinar la exigibilidad de la sostenibilidad en las personas jurídicas derivada del deber fiduciario de los administradores sociales, teniendo en cuenta para ello los deberes generales de diligencia, lealtad y buena fe. Se indagará, p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El interés social en las sociedades anónimas chilenas: una relectura a la luz del buen gobierno corporativo
MARÍA FERNANDA VÁSQUEZ PALMA

Resumen: Si bien en la actualidad no existe una definición normativa de interés social, ni un precepto que otorgue criterios concretos para su intelección, la pregunta que pretendemos responder en el siguiente texto es si la doctrina y la jurisprudencia pueden reinter

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La acción de corrección de acuerdos ilegales o abusivos en la junta de accionistas de la sociedad anónima en la legislación chilena
PABLO MANTEROLA

Resumen: El artículo analiza la corrección de acuerdos de la junta de accionistas como un remedio frente a sus decisiones ilegales o abusivas, explora sus características y determina en qué casos proveería una solución adecuada al conflicto entre mayoría y minoría de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Breakup fees o pagos por terminación en las ofertas públicas de adquisición (OPA): ¿por qué no los asume la compañía objetivo?
SERGIO CARREÑO MENDOZA

Resumen: Los breakup fees o pagos por terminación operan como instrumentos distributivos del riesgo que permite el reembolso de lo invertido cuando la operación se frustra por alguna de las causales definidas en el acuerdo. Con todo, han sido objeto de intenso debate

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Giros jurisprudenciales en la interpretación del artículo 1058 del Código de Comercio colombiano

Resumen: Esta investigación identifica cómo ha sido interpretado por las altas cortes el artículo 1058 c.co. a la hora de resolver reclamaciones de seguros en las que las aseguradoras se niegan a pagar la indemnización por considerar que las tomadoras incumplieron con

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Delimitación de los efectos derivados del incumplimiento al deber de información precontractual a cargo del asegurador y del corredor de seguros en el derecho chileno
ROBERTO RÍOS OSSA

Resumen: El ordenamiento jurídico chileno ha impuesto a los aseguradores y corredores de seguros especiales deberes de conducta durante el proceso de formación del contrato, que en su conjunto dan lugar a un deber de información en sentido omnicomprensivo, cuyo incump

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}