{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El principio lex specialis: una explicación critica
SILVIA ZORZETTO

Resumen: El principio lex specialis, según el cual las normas especiales se apartan de las normas generales, pertenece al núcleo de la tradición jurídica occidental. A los ojos de los juristas y filósofos del derecho, este principio tendría un sentido simple y claro,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Valores constitucionales: su relación y distinción con los derechos y principios para la resolución de casos en materia civil
LIUBA GALBÁN RODRÍGUEZ

Resumen: Durante años, en la práctica judicial mundial, particularmente en las jurisdicciones ordinarias civiles, los jueces han preferido interpretar y aplicar derechos y principios, y no valores constitucionales, en la solución de casos concretos, debido fundamental

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El principio de autonomía progresiva y su impacto en el derecho de las familias: diálogo entre los derechos argentino y español
MARÍA SILVINA RADCLIFFE

Resumen: El artículo analiza el llamado principio de autonomía progresiva, cuya recepción en el ordenamiento jurídico argentino responde al proceso de constitutionalization y convencionalización del derecho privado. Aborda específicamente el protagonismo que en el pre

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El interés superior del menor y su ponderación con el interés preferido del progenitor con discapacidad en Colombia
ESPERANZA CASTILLO YARA

Resumen: El artículo analiza el lugar que ocupan el interés superior de los menores y el interés preferido de las personas con discapacidad, cuando se discute la titularidad y el ejercicio de la patria potestad. En él se contribuye a la construcción del concepto de in

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Sueñan las máquinas con contratar? Un estudio sobre smart contracts y consentimiento algorítmico
JORGE ANDREY CÁCERES MALAGÓN

Resumen: El artículo presenta al lector las características y el contexto histórico en el que surgieron los smart contracts, luego los clasifica y describe su incidencia en la teoría general de los contratos, para lo cual distingue entre sistemas de automatización de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El interés negociai como criterio de distribución del riesgo contractual en el derecho romano y su posible utilidad en contratos atípicos como el leasing financiero
MARÍA ELISA CAMACHO LÓPEZ

Resumen: El presente artículo pretende dilucidar algunas características del interés negociai como criterio para la distribución del riesgo contractual en el derecho romano, a la vez que expone su aplicación actual para resolver controversias relacionadas con el riesg

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las cláusulas y conductas abusivas del proveedor en contra del empresario de menor tamaño como un acto de competencia desleal en el derecho chileno

Resumen: El presente trabajo analiza el artículo 4 letra i) de la Ley 20.169, que sanciona como acto de competencia desleal el establecimiento o aplicación de "cláusulas contractuales" y "conductas" abusivas en desmedro de los proveedores. El propósito del texto es bu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Código Civil de Puerto Rico de 2020 desde la perspectiva del derecho comparado
DAVID FÁBIO ESBORRAZ

Resumen: El artículo analiza, desde la perspectiva del derecho comparado, cuánto contribuye el nuevo Código Civil de Puerto Rico al desarrollo y consolidación del sistema jurídico romanístico, al reafirmar su pertenencia a la tradición del derecho romano, y cómo se al

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}