{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Sostenibilidad financiera de los biobancos en Colombia: alternativas jurídicas y éticas

Resumen: El objetivo de este artículo es presentar posibles estrategias jurídicas para la sostenibilidad financiera de los biobancos en Colombia. Para tal propósito, critica la posibilidad de comercializar muestras biológicas humanas mediante contratos onerosos y estu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El régimen de la prueba de la culpa y el dolo en la responsabilidad por inejecución de obligaciones en el Código Civil peruano
HÉCTOR AUGUSTO CAMPOS GARCÍA

Resumen: En el presente trabajo, desde una perspectiva dogmática, se analiza el rol que desempeña la presunción y la carga de la prueba en la actividad probatoria alrededor de la culpa y el dolo dentro de la responsabilidad por inejecución de obligaciones. Luego de un

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fuentes de las obligaciones, tipicidad progresiva y obligaciones de protección en el ordenamiento italiano
ANDREA NICOLUSSI

Resumen: El ensayo aborda el problema contemporáneo de las fuentes de la obligación a la luz del desarrollo del derecho que ha hecho emerger las obligaciones de protección -subespecie de obligaciones en el sentido clásico-. En particular, el artículo 1173 del Código C

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La cooperación del acreedor en el cumplimiento del contrato: análisis en el derecho colombiano y en los instrumentos internacionales de derecho de contratos
WILLIAM DAVID HERNÁNDEZ MARTÍNEZ

Resumen: El presente artículo de investigación estudia el reconocimiento, desde la perspectiva legal, jurisprudencial y doctrinal, de la cooperación o colaboración como una exigencia derivada del principio de buena fe contractual, tanto en el ordenamiento colombiano c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La exceptio non adimpleti contractus en la Convención de Viena sobre compraventa internacional de mercaderías
PATRICIA LEAL BARROS

Resumen: Parte de la doctrina y la jurisprudencia han señalado que la Convención de Viena sobre compraventa internacional de mercaderías contempla un derecho de retención general a partir de la interpretación de varios artículos de la Convención, entre ellos, el artíc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diálogo de tutelas: entre la inhibición y el resarcimiento en el ordenamiento jurídico peruano
JAVIER ANDRÉ MURILLO CHÁVEZ

Resumen: El presente artículo analiza la diferencia entre tutela inhibitoria y tutela resarcitoria, con especial énfasis en el ordenamiento jurídico peruano, con miras a establecer en qué casos se debería proceder por la vía civil y en cuáles por la vía constitucional

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Inocuidad de la acción de abuso del derecho al voto en el derecho societario colombiano
JUAN ANTONIO GAVIRIA GIL

Resumen: La Ley 1258 de 2008 consagra los abusos de voto de mayoría, paridad y minoría, permitiendo demandar la nulidad de decisiones sociales y solicitar perjuicios. Esta norma ha generado una amplia jurisprudencia. Con todo, las victorias de los accionistas oprimido

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El ejercicio de la acción judicial de disolución de la sociedad anónima cerrada por causa grave en el derecho chileno
PABLO MANTEROLA DOMÍNGUEZ

Resumen: Este trabajo analiza la acción de disolución judicial, prevista para la sociedad anónima cerrada chilena, desde un punto de vista procesal. Aunque la Ley sobre Sociedades Anónimas de 1981 ofrece algunas indicaciones, varios puntos relativos al ejercicio de es

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El concurso del constituyente de la hipoteca en garantía de deudas ajenas en la ley concursal chilena
JUAN LUIS GOLDENBERG SERRANO

Resumen: El presente trabajo explora la naturaleza jurídica de la hipoteca que se constituye para asegurar deudas ajenas; tras comprobar las dificultades dogmáticas de dicha figura, la proyecta en los diversos procedimientos concursales previstos en la Ley 20.720, que

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}