{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El ascenso de la economía del comportamiento: misbehaving, de Richard Thaler*
Cass R. Sunsteitf

Resumen: La economía del comportamiento surgió en la década 1980, debido sobre todo a la obra de Richard Tnaler, quien exploró la relevancia del efecto dotación, la contabilidad mental, la preocupación por la justicia y otras "anomalías", según la teoría económica est

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El resurgimiento de la economía política en la ciencia política actual*
Aldo Madariaga

Resumen: Este artículo describe el desarrollo histórico de las interpretaciones de la economía política, critica la pretensión hegemónica de la economía neoclásica y rescata la "nueva economía política": el estudio de la constitución social, política y moral de la eco

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La política de comercio exterior y las exportaciones colombianas*
José Jaime Baena-Rojas

Resumen: Este artículo analiza el comercio exterior colombiano desde la apertura económica y el ingreso a la OMC en 1995 hasta 2016. Identifica los principales productos exportados así como también su importancia en el comercio internacional con base en datos de la Di

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Liberalización comercial en Colombia: ¿modernización o trampa?*

Resumen: Este artículo analiza el comercio exterior colombiano para determinar por qué los resultados de la apertura no han sido satisfactorios frente a los propósitos que la impulsaron. Se plantea como hipótesis que el modelo de desarrollo está sujeto a dicha polític

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El ciclo mortal de los habitantes de calle en Bogotá. Teorías, olvidos, políticas y desenlaces fatales*

Resumen: El fenómeno de la habitación de la calle es universal, si bien se presenta con mayor intensidad en las metrópolis tercermundistas. Un estado del arte reconstruido desde una perspectiva pluridisciplinar permite advertir ciertos olvidos acerca de sus determinan

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Victimización por crimen, percepción de seguridad y satisfacción con la vida en Colombia*

Resumen: Este artículo analiza los efectos del crimen y la percepción de seguridad en la satisfacción con la vida. Se estima un probit ordenado cuyos resultados sugieren que la victimización por crimen disminuye en un 1,1% la satisfacción con la vida; y que un increme

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Obligación de información y asimetrías de información en el mercado bancario colombiano*

Resumen: Las asimetrías de información requieren la intervención del Estado para regular los contratos. En Colombia se creó la ley de Habeas Data para manejar los conflictos derivados de la asimetría de información entre usuarios y entidades financieras. No obstante,

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La crisis subprime y sus efectos en la eficiencia del sector bancario chileno*

Resumen: Este trabajo mide los efectos de la crisis subprime en la producción de eficiencia y la eficiencia técnica de la banca chilena. Se aplica el método de fronteras estocásticas de producción a un panel de datos balanceados de 14 bancos que operaban en territorio

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Calidad del empleo en la zona Sur Austral de Chile*
Ariel Arcos Luz Maria Ferrada

Resumen: Este artículo analiza las condiciones laborales de tres regiones del sur austral de Chile -Los Lagos, Aysén y Magallanes- entre 1990 y 2011, usando indicadores sintéticos que incluyen cuatro dimensiones: ingresos, seguridad social, jornada y contrato laboral.

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepción de la corrupción y comportamiento electoral en Culiacán*
Irvin Mikhail Soto-Zazueta

Resumen: Después de varias décadas de escasa información sobre la relación entre corrupción y participación electoral, hay una creciente atención a este tema. Diversas hipótesis intentan de explicar este fenómeno, entre ellas que la corrupción es un agente movilizador

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}