{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

LA PÉSIMA ECONOMÍA NEOCLÁSICA DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Steve Keen

Resumen: Las predicciones de los economistas del daño a la economía causado por el cambio climático son demasiado optimistas en comparación con las advertencias de los científicos sobre el daño a la biosfera. Esto se debe ante todo a que los economistas predicen los d

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
POR QUÉ NO ESTÁBAMOS PREPARADOS PARA EL CORONAVIRUS
David Quammen

Resumen: Este artículo de David Quammen, autor del recomendable libro Contagio. La evolución de las pandemias, hace una breve síntesis de las últimas investigaciones sobre las enfermedades epizoóticas, causadas por virus que saltan de otras especies animales a la espe

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CORONAVIRUS Y GRANJAS INDUSTRIALES. NUGGETS Y MURCIÉLAGOS: CÓMO COCINAMOS LAS PANDEMIAS DE HOY
Soledad Barruti

Resumen: Se atienden las consecuencias de la COVID-19, pero no las causas que provocaron 200 nuevas enfermedades como la del coronavirus en las tres últimas décadas. Ninguna fue producto de la mala suerte. La relación depredadora con la naturaleza, la crueldad y la in

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LECCIONES INICIALES DE LA PANDEMIA DE COVID-19
Boaventura de Sousa Santos

Resumen: Este escrito es parte de un estudio más detallado sobre la pandemia y el contexto actual. La pandemia de COVID-19 ha agravado la situación a la que ha sido sometida la población desde la época en que el capitalismo, en su versión neoliberal -desmontó las polí

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA GEOPOLÍTICA CAMBIANTE DEL CORONAVIRUS Y LA CAÍDA DEL NEOLIBERALISMO
Mohammed Cherkaoui

Resumen: Este artículo examina el contexto de propagación del nuevo coronavirus, la correlación con la inestabilidad de los mercados financieros mundiales y la caída de los precios del petróleo, y la preocupación por el futuro del capitalismo neorrealista. La primera

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
QUÉ SALIÓ MAL: EL CORONAVIRUS Y EL MUNDO DESPUÉS DEL PARE TOTAL
Cario Caduff

Resumen: Este artículo examina la respuesta global a la pandemia de covid-19. Argumenta que es urgente ver más allá del virus para entender la verdadera gravedad de lo que está sucediendo hoy. ¿Cómo terminamos en un espacio de pensamiento, acción y sentimiento que ha

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿ECONOMÍA O SALUD? UN ANÁLISIS GLOBAL DE LA PANDEMIA DE COVID-19

Resumen: Este artículo estudia la relación entre el manejo sanitario de la pandemia de COVID-19 y los resultados económicos. Identifica algunos indicadores de mortalidad y económicos que toman en cuenta elementos sociales y culturales. Examina el efecto de los precios

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
INSTITUCIONES POLÍTICAS Y MANEJO DE LA PANDEMIA: LA MASIFICACIÓN DE PRUEBAS PCR
Germán Petersen Cortés

Resumen: Una rama de la literatura sobre economía política argumenta que las instituciones políticas son importantes en el manejo de desastres (hambrunas, pandemias, etc.) y, en particular, que los regímenes democráticos son más efectivos que los autoritarios. La masi

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
REGLA FISCAL, DEUDA PRIVADA Y DERECHOS EN COLOMBIA: LA RECUPERACIÓN DESPUÉS DE LA PANDEMIA

Resumen: La magnitud de la crisis causada por la pandemia de covid-19 hizo necesario replantear herramientas como la regla fiscal para afrontar situaciones como esta. El artículo muestra las bases erradas de la regla fiscal, la relación entre endeudamiento público y p

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PLANEACIÓN E INCERTIDUMBRE
Jorge Iván González

Resumen: Este artículo examina los problemas de la planeación en condiciones de incertidumbre. Siempre es necesario planear, pero el ejercicio se puede realizar de muy diversas maneras. Aquí se establece la diferencia entre planeación basada en la probabilidad de clas

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
SITUACIÓN ECONÓMICA, POLÍTICA FISCAL Y PANDEMIA EN COLOMBIA
Jorge Armando Rodríguez

Resumen: Este artículo analiza la evolución de la economía colombiana durante la pandemia de COVID-19 desde una perspectiva agregada, así como la política fiscal adoptada para enfrentar la crisis desatada por la enfermedad. Argumenta que en la coyuntura actual el obje

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
SOBRE LA DINÁMICA DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO
Luis Lorente

Resumen: Este artículo defiende la necesidad de sustituir las teorías del crecimiento más difundidas hoy por un análisis dinámico de la economía, libre de equilibrios y de trayectorias óptimas. Sintetiza las principales características de una posible teoría alternativ

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
HACIA UN NUEVO PARADIGMA ECONÓMICO
Alvaro Moreno Rivas

Resumen: El crecimiento económico endógeno es un fenómeno macroeconómico en desequilibrio permanente. El desconocimiento de ambos aspectos ha llevado a la teoría convencional a construir modelos y teorías que si bien tienen rigor formal, no dan respuesta tres problema

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}