{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Este ensayo analiza en qué medida el proceso de centralización colombiano de 1886 a 1930 cumplió los criterios de Max Weber para la construcción de Estado: el monopolio legítimo de la fuerza, la consolidación territorial y la construcción de un orden burocrát
es en pt
Resumen: Este artículo estudia los efectos de la centralización política de 1886 en las finanzas públicas de Cundinamarca, en un contexto de auge iniciado en 1882 y protagonizado por el café, que se perfilaba como principal producto de exportación. Como las finanzas d
es en pt
Resumen: Entre un 50% y un 60% de los trabajadores encuentran empleo con información que proporcionan amigos, familiares o conocidos. En una simulación en red, estudiamos cómo evoluciona el número de trayectorias por las que se transfiere información sobre vacantes cu
es en pt
Resumen: Este artículo estima la curva de Laffer mediante un análisis de estática comparativa y un ejercicio econométrico. A partir de una especificación microeconómica, primero analiza la distorsión que causaría establecer un impuesto indirecto y las implicaciones de
es en pt
Resumen: Este artículo evalúa los efectos de la construcción del cable aéreo Línea K en la ciudad de Medellín, Colombia, considerando dos periodos: 2005-2012 y 2005-2017. A partir de un modelo de diferencias en diferencias se determinan sus efectos sobre variables com
es en pt
Resumen: La pandemia de Covid-19 llevó a que muchos empresarios salieran de su negocio, y es relevante estudiar su opinión acerca del efecto de la pandemia en su decisión de poner fin a su actividad. Este estudio evalúa las opiniones de esos empresarios con base en en
es en pt
Resumen: Los conflictos de intereses, los casos de fraude científico y las limitaciones a la investigación por las leyes de propiedad intelectual han llevado a cuestionar la idoneidad epistémica y de justicia social de la investigación financiada por la industria. El
es en pt
Resumen: En los últimos tiempos se ha reabierto el debate sobre el poder de la banca central para controlar la inflación y estabilizar el ciclo económico. Este escrito argumenta que la política monetaria funciona modificando la disposición de los bancos más que altera
es en pt
Resumen: Los economistas y los diseñadores de política económica creen que las expectativas de los hogares y las empresas acerca de la inflación futura son un factor determinante de la inflación real. Un examen de la literatura teórica y empírica pertinente sugiere qu
es en pt
Resumen: Con el objetivo de aportar a la discusión empírica sobre el uso de tecnología informática en el mercado laboral, se realiza un análisis de las mujeres ocupadas en México, teniendo como hipótesis que, el colectivo femenino presenta diferencias salariales estad
es en pt
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |