{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

LA MIGRACIÓN IRREGULAR DE LAS MUJERES DEL TRIÁNGULO NORTE DE CENTROAMÉRICA HACIA ESTADOS UNIDOS. UNA REFLEXIÓN DESDE LA TEORÍA DE LA REPRODUCCIÓN SOCIAL
Sibyl Italia Pineda Salazar

Resumen: Durante las últimas décadas, la migración desde el Triángulo Norte de Centroamérica se ha feminizado, transformando sus características, efectos y desafíos. Las mujeres enfrentan condiciones que agravan su vulnerabilidad en sus países de origen y las normas d

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CREATIVIDAD EN LA PREVENCIÓN DEL FEMINICIDIO: UNA ESTRATEGIA LOCAL EN BOGOTÁ

Resumen: El artículo explora la problemática del feminicidio en Bogotá y la respuesta del Estado a través de la Estrategia de las Duplas de Atención Psicosocial de la Secretaría Distrital de la Mujer. Esta estrategia, vigente desde 2015, se enfoca en la atención inter

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PROBLEMAS ECONÓMICOS Y ECOLÓGICOS EN LA OCUPACIÓN DEL TERRITORIO PALESTINO

Resumen: Nuestro objetivo es responder la pregunta: ¿cuáles son, y cómo ocurren, los problemas económicos y ecológicos derivados de la ocupación del territorio palestino por parte del Estado de Israel? Nuestro abordaje metodológico consiste en la lectura crítica de la

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
COVID-19 Y CONSUMO DE LUJO EN BRASIL: UNA MIRADA VEBLENIANA
Matheus Pedro de Carvalho

Resumen: El consumo de bienes superfluos e innecesarios es una forma en que la élite busca destacarse y sentirse diferente al resto de la sociedad en la que vive. Tanto factores internos como externos son fundamentales para comprender por qué esta minoría puede influi

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL PODER EN LAS CIENCIAS SOCIALES: UNA REVISIÓN PRELIMINAR
John Cajas Guijarro

Resumen: El artículo explora los rostros del poder en diversas ciencias sociales, como la sociología, la ciencia política, las relaciones internacionales, la filosofía y la economía. El texto explora la complejidad del poder, subrayando diferentes facetas que incluyen

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
INTERNACIONAL ANTI-TRANSNATIONAL CRIME POLICIES AND CORRUPT PUBLIC-PRIVATE COALITIONS: PERSPECTIVES FROM A CRIMINOLOGY OF THE GLOBAL SOUTH

Abstract: Criminal structures running international drug trafficking in the Western Hemisphere are mischaracterized and misinterpreted by international anti-drug policies and strategies. Their characterization as cartels and the role they allegedly play in the internat

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ESTRUCTURA DE PROPIEDAD, ORIGEN DE CAPITAL Y EFICIENCIA BANCARIA: EVIDENCIA PARA ARGENTINA EN EL PERIODO 2010-2018

Resumen: Este estudio analiza la relación entre la estructura de propiedad, el origen del capital y la eficiencia técnica de los bancos argentinos entre 2010 y 2018, utilizando la técnica no paramétrica del Análisis Envolvente de Datos (DEA) bajo un enfoque de interme

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
MODELO CONCEPTUAL DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL CRECIMIENTO DE EMPRESAS DE SERVICIOS EN MEXICO

Resumen: El objetivo de esta investigación es proponer un modelo de planeación estratégica para el crecimiento de las microempresas de servicios profesionales, científicos y técnicos en México. Se aplicó una metodología cuantitativa con un diseño de investigación de t

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
REGULACIÓN DE PLATAFORMAS: ANÁLISIS CRÍTICO 2007-2022
Gustavo Buquet Nicolás Thevenet

Resumen: La discusión sobre la regulación de plataformas se ha centrado, tanto en la academia, como en organismos internacionales y agencias de la competencia, en las herramientas del modelo neoclásico de regulación: cuotas de mercado y análisis de bienestar, entre ot

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}