{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Reserve Urban Spaces: The Political Economy of the Housing Foreclosure Crisis in the United States
NABIL KAMEL

Abstract: Over the last ten years, cities in the United States have experienced a sequence of rapid growth in residential development and homeownership rates followed by a historic economic recession and housing crisis. This paper advances the propos

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desarrollo, turismo y marketing territorial: el caso de Zacatlán, Puebla

Resumen: Zacatlán, ubicado en Puebla, México, se presenta como un caso de éxito dentro del modelo turístico “pueblos mágicos” de la Secretaría de Turismo. Por medio de observación etnográfica y entrevistas a informantes clave, buscamos a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
The Economic Benefits of The Atoyac Basin’s Restoration in Puebla, Mexico

Abstract: Unesco reports that more than 80% of sewage in developing countries is discharged untreat- ed; polluting rivers, lakes and coastal areas. This contami nation reduces water availability and creates a public health risk. Restoring water resources is f

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Espacios en disputa: tensiones en torno a la reforma del Código de Convivencia. Ciudad de Buenos Aires (2004)
Martín Boy

Resumen: La autonomía de la Ciudad de Buenos Aires, ganada en 1996, trajo consigo la creación de un Código de Convivencia, un sistema de normas que regu laban los comportamientos cotidianos de los habitantes de la ciudad. Uno de los puntos complejos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cierres de calles: un desafío para la habitabilidad de la ciudad
Guénola Capron

Resumen: Los cierres de calles surgen en los años ochenta en el Distrito Federal, a raíz de la multiplicación de robos. Hoy forman parte del paisaje urbano de la Ciudad de México y se presentan de múltiples formas. La mayoría de los cierres se hacen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
En defensa del patrimonio: prácticas culturales sobre el espacio público en la ciudad de La Plata

Resumen: Este artículo analiza un corpus de prácticas culturales en defensa del patrimonio en la ciudad de La Plata (Buenos Aires, Arg entina), articuladas por la asociación civil “Defendamos La Plata” y el colectivo “Teatro Argentino sin rejas”.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Redes sociales digitales y escalas de justicia de género en universidades
Magali Barreto Ávila

Resumen: Este artículo ofrece una aproximación conceptual sobre la producción del espacio geográfico universitario, en relación con el uso de las redes sociales virtuales como Facebook, YouTube y los medi os masivos de comunicación en universid

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Territorio y movimiento social afrodescendiente en Latinoamérica: miradas desde México y Colombia
Aldry Giovanny Castillo

Resumen: Este artículo es un acercamiento a la agenda política del movimiento social afrodescendiente en México, para lo cual se brindan algun os datos etnográficos obtenidos en el trabajo de campo realizado en una de las regiones donde la mov

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}