{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Estructura de oportunidades políticas y movimientos sociales urbanos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2007-2015)
Joaquín Benitez

Resumen: La llegada del Partido Propuesta Republicana ( ) a la Jefatura de Gobierno en diciem- bre de 2007 abre un periodo de profundización de políticas neoliberales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A partir de este contexto de polític

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Disputas ciudadanas en torno a los megaproyectos urbanos en la Ciudad de México
Jesús Carlos Morales Guzmán

Resumen: En este trabajo se analizan las disputas ciudadanas (como los enfrentamientos y luchas urbanas) en torno a los grandes proyectos urbanos en la Ciudad de México, a partir de su dimensión pública. Se argumenta que las disputas permiten determinar cuál es el s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Espacio público y vivienda: una mirada crítica a los conjuntos habitacionales
Selene Galeana C. Guillermo Boils M.

Resumen: El texto se enfoca en el estudio del modo de habitar, con la finalidad de evaluar la satis- facción, a través de la relación entre vivienda y espacio público, en dos conjuntos habi- tacionales de la zona metropolitana Poza Rica-Coatzintla, Veracruz. Esto a pa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cambios y permanencias en los roles e identidades de género en familias de Tlaxcala, México
Eduardo Abedel Galindo Meneses

Resumen: La vida cotidiana en las familias experimenta cambios y permanencias en las identidades y roles de género, propiciando relaciones ambiguas, contradictorias y paradójicas en la dinámica familiar. En este artículo se muestra cómo la categoría de género y la t

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las tecnologías de la información y la comunicación en la enseñanza del pensamiento espacial en las ciencias sociales

Resumen: En las dos últimas décadas, las ciencias sociales han presentado un giro espacial que con- siste en la integración de la dimensión espacial de manera explícita y activa en la cons- trucción y reformulación teórica y metodológica. En este contexto, el presente

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Religión popular y uso del espacio público en la Ciudad de México
Hedilberto Aguilar de la Cruz

Resumen: Las religiones populares tienen sus propias formas de expresión y apropiación del espa- cio público, que se expresan en la ciudad autoconstruida, es decir, en los asentamientos urbanos donde la población, principalmente inmigrantes rurales e indígenas, ha en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La noción del espacio en el manga Ekkusu ( X): entre lo tradicional y la posmodernidad
Sarahi Isuki Castelli Olvera

Resumen: En este artículo planteamos que en la narrativa del manga X , publicado en México entre 2003 y 2005, se representan dos concepciones diferentes de espacio: en la primera, el espacio es únicamente el escenario donde se desarrollan los hechos; en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}