{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El redescubrimiento de la utopía y de la vida en la imaginación sociológica
Oliver Kozlarek

Resumen: En la primera parte de este artículo se discute el Manifiesto convivialista como un ejemplo contemporáneo de los esfuerzos para fortalecer las energías utópicas en la teoría social, y se pone en evidencia que el Manifiesto carece de un com

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evolución de la literatura sobre el estado de la ciencia política en México (1947-2015). Otra mirada del proceso de desarrollo de la disciplina
Juan Roberto Joel Flores-Mariscal

Resumen: El artículo presenta un estudio sobre el desarrollo y las características contemporáneas de la ciencia política en México, pero en lugar de una reconstrucción histórica tradicional se propone examinar dicho proceso a partir de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una investigación sobre la corrupción pública y sus determinantes
Víctor Mauricio Castañeda Rodríguez

Resumen: Desde la crisis económica internacional de 2008 el estudio de la corrupción pública ha cobrado particular protagonismo. Este tipo de acontecimientos demandan mejorar el control del erario para cerrar la brecha entre gastos e ingresos públicos. Sin

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Culturas políticas. (Re)significando la categoría desde una perspectiva de género
Gabriela Bard Wigdor

Resumen: Las miradas androcéntricas acerca de las prácticas de las mujeres y de su lugar social se reproducen en las premisas detrás de conceptos como el de cultura política. En la mayoría de los estudios sobre cultura política, el gén

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los derechos humanos en los movimientos sociales: el caso de las parteras autónomas en México
Hanna Laako

Resumen: El artículo explora el vínculo entre los derechos humanos y los movimientos sociales a partir del caso del movimiento de parteras autónomas en México. Aunque el término “nuevos movimientos sociales”, propio de la década de 1980, fue abandonado por ser conside

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Infracción y desistimiento: influencias familiares en los adolescentes en conflicto con la ley de la Ciudad de México
Gabriel Tenenbaum

Resumen: Las familias han sido y son un tema de debate en la criminología y la sociología del delito en lo relativo a su influencia directa y/o indirecta en las infracciones que cometen los adolescentes. El presente artículo se inse

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ciencias sociales, políticas de autonomía académica y estrategias de internacionalización en la última dictadura militar argentina (1974-1983). Un análisis de los casos de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y el Centro de Estudios de Estado y Sociedad

Resumen: Desde mediados de siglo XX, en un contexto de endémica inestabilidad política, el sistema científico universitario argentino atravesó por un acentuado proceso de contracción de su autonomía académica. Las universidades estatales

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La oposición en el autoritarismo. El caso del Partido Demócrata Cristiano durante el régimen del general Pinochet en Chile
Carlos Huneeus

Resumen: ¿De qué recursos dispone la oposición en un régimen militar? ¿Cuáles son las arenas institucionales en las cuales pueden actuar sus dirigentes? Estas son las preguntas que orientan este artículo a través del examen del caso chi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La igualdad en la medida de la calidad democrática Una revisión crítica de la propuesta de Leonardo Morlino
Alejandro Sahui Maldonado

Resumen: El artículo analiza la noción de calidad democrática desarrollada por Leonardo Morlino y el papel que el valor de la igualdad desempeña en su medición. En la primera parte se revisa la concepción de igualdad política a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cultura democrática y percepciones de la desigualdad: México y Chile en perspectiva comparada
Carlos Díaz González Méndez

Resumen: Este artículo analiza los contrastes entre la cultura democrática y las precepciones sobre la desigualdad en los casos de México y Chile. Desde el inicio de la transición hacia la democracia hasta el presente, ambas naciones comparten un incre

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El gobierno de lo posible Economía social y solidaria, sujetos y poder
Susana Presta

Resumen: Las transformaciones sufridas en los procesos socioeconómicos de las últimas décadas han acrecentado la emergencia de iniciativas enmarcadas en la economía social y solidaria que abren nuevos campos problemáticos respecto de las fo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las políticas públicas y su visión de la economía social y solidaria en Argentina
María Eugenia Castelao Caruana

Resumen: A nivel internacional, la economía social y solidaria ha cobrado relevancia en las últimas décadas por su potencialidad para contribuir a la generación de empleo, la inclusión social y el desarrollo de sus comunidades. Su capacidad de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Programa de Apoyo Alimentario y la política social integral en la Cruzada contra el Hambre en México

Resumen: En este artículo se analizan los resultados de la implementación del Programa de Apoyo Alimentario en México entre 2010 y 2012, considerando sus reglas básicas de operación que buscan mejorar la alimentación y nutrición de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}