{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: En México, la reforma político-electoral de 2013-2014 produjo cambios relevantes en los artículos 41 y 54 de la Constitución, relativos al umbral electoral que requiere un partido para mantener su registro y acceder a escaños, conforme al sistema de represent
es en
Resumen: El objetivo de este trabajo es analizar la evolución de la investigación sobre los gobiernos municipales en México para reconocer su vinculación con el contexto social, económico y político del país. Para este trabajo se hizo una revisión de las 1 429 publica
es en
Resumen: El objetivo de este artículo es profundizar sobre la influencia que tuvo el pensamiento del filósofo György Lukács (1885-1971) sobre los movimientos revolucionarios italianos de las décadas de 1960 y 1970. Nos centramos en los dos movimientos más conocidos a
es en
Resumen: Este trabajo revisa el concepto de dominación en la teoría social de Axel Honneth a lo largo de su trayectoria intelectual. En términos metodológicos, implica una “reconstrucción histórico-racional” en dos fases: las obras realizadas entre 1980 y 1990, y las
es en
Resumen: Este artículo forma parte de un proyecto de investigación* sobre la teoría de los sistemas sociales como un recurso de observación de sociedades en la periferia de la modernidad, en especial, la de México. El objetivo es mostrar cómo es posible lograr esto me
es en
Resumen: Con la elección de Francisco I comenzaron a circular diferentes lecturas sobre una nueva etapa de la Iglesia católica. Algunas declaraciones del Papa generaron un clima de expectativas y una corriente de opinión favorable sobre su pontificado. En este marco,
es en
Resumen: El trabajo analiza el papel que tuvo la ideología en el proceso de dominación política paraguaya, a la luz de su legitimación. Utilizamos una base teórico-conceptual gramsciana, dada la importancia de la ideología y los intelectuales para mantener el bloque h
es en
Resumen: Suele considerarse que la volatilidad electoral es principalmente un síntoma negativo de la democracia. Sin embargo, también puede ser vista como resultado del mecanismo de rendición de cuentas, por el cual el electorado sanciona al partido en el gobierno cuy
es en
Resumen: El objetivo de este texto es indagar cómo la biometría aplicada por el Estado al control migratorio puede ser concebida como una forma de biopoder en sentido foucaultiano. Para ilustrar esto se analizará cualitativamente la transformación reciente del Estado
es en
Resumen: En este artículo presentamos una investigación realizada entre 2014-2016 en la Región de la Araucanía (Chile), la cual tuvo como objetivo identificar las características y culturas organizacionales del sindicalismo regional. Procedemos con un enfoque centrado
es en
Resumen: A partir del análisis de las luchas sociales por la memoria en la historia política del Chile reciente, se sostiene que desde el golpe de Estado de 1973 comenzó a configurarse un nuevo régimen de la memoria, que define cómo y qué recordar, olvidar y silenciar
es en
|
|
||
|---|---|---|
|
|
||
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|

desde Redalyc




{{t.formats.viewer}}
PDF
HTML
{{t.formats.mobile}}
ePUB
XML JATS
{{t.titulosSecciones.citas}}
{{t.titulosSecciones.autorias}}
{{t.titulosSecciones.descargas}}
{{t.titulosSecciones.revision}}
