{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Legitimidad y transparencia de las organizaciones de la sociedad civil en México. ¿Actores neutrales o interesados?

Resumen: A partir de una muestra aleatoria de doscientas Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en México, se analiza la transparencia con que dichas organizaciones reportan sus fuentes de financiamiento y sus reglas básicas de funcionamiento, como la membresía. Lo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Derechos humanos, democracia y Estado en la tercera ola de la autocracia
Francisco Valdés Ugalde

Resumen: Este artículo aborda un problema persistente en la teoría y en la ciencia política: la naturaleza de la relación entre democracia, derechos humanos y Estado. Para hacerlo incursiona en la teoría y en la política contemporánea. Se sitúa esta discusión en tres

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Índice de Capacidad Administrativa de Política Pública. Un análisis de políticas LGBT en Colombia
Juan Camilo Rave Restrepo

Resumen: El propósito de este trabajo es presentar los resultados preliminares de una investigación financiada por el PNUD y el Ministerio del Interior de la República de Colombia. En este documento, se expone el “Índice de Capacidad Administrativa de Política Pública

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Políticas de la memoria de las violaciones a los derechos humanos en la historia reciente: una revisión bibliográfica desde el 2008 al 2018

Resumen: El estudio de las políticas de memoria sobre las violaciones a los derechos humanos ocurridas en dictaduras militares, conflictos armados y guerras civiles en el mundo en la historia reciente ha tenido un importante auge en las últimas décadas, constituyéndos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Órden(es) y disonancias de la reconciliación postdictatorial. Una comparación entre Chile y España
Sandra Vera Gajardo

Resumen: Este artículo compara los discursos de reconciliación nacional que han predominado en Chile y España después de dictaduras políticas de largo alcance. La polisemia de estos discursos se analizó observando una selección de hechos históricos claves en ambos paí

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Roles democráticos y retos para la práctica de periodistas mexicanos
Rocío Araceli Galarza Molina

Resumen: Asumiendo que el periodismo posee un valor democrático normativo en su esencia, esta investigación integra 17 entrevistas en profundidad con periodistas mexicanos, principalmente ubicados en la ciudad de Monterrey y Ciudad de México, para determinar cómo esto

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Paradoja de la doble amenaza”: una aproximación teórica al apoyo de las políticas antiterroristas
Adrián Serrano Sanz

Resumen: A raíz de los ataques en París ocurridos en 2015, se ha reactivado en Europa el debate sobre la relación entre la seguridad y la libertad. Sin embargo, es necesario abordar dicho debate cuestionando la aceptación, por parte de la ciudadanía, de la restricción

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cómo el movimiento LGBT define disputar en derechos de minorías. Enmarcamiento legal mediante difusión relacional
Carlos Arturo Martínez Carmona

Resumen: La literatura de movilización legal se ha apoyado en el concepto de “marco maestro” para comprender la definición de las demandas basadas en derechos de los movimientos sociales. Entrado el siglo XXI, en diferentes latitudes de América Latina, los movimientos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las élites se movilizan para combatir la inseguridad. Estructura de apoyo y litigio estratégico en la regulación del cannabis
Gabriel Martínez Carmona

Resumen: El presente artículo analiza el caso de México Unido Contra la Delincuencia (MUCD), grupo de la sociedad civil que emprendió una movilización legal para cuestionar el modelo prohibicionista en materia de drogas, en tanto consideran que éste es una de las caus

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lenguaje de derechos y apertura de oportunidades legales para el cambio social: el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad y la Ley General de Víctimas
Johan Gordillo García

Resumen: Este trabajo aporta evidencia empírica a la creciente literatura enfocada en la movilización legal, primero, mediante el análisis del uso del lenguaje de derechos para enmarcar demandas colectivas y, segundo, con una discusión sobre los resultados de los movi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Uso, mantenimiento y éxito de la movilización legal en torno a la presa El Zapotillo
Rafael Ruiz Ortega

Resumen: El objetivo central de este trabajo es aportar evidencia empírica y teórica en el estudio de la movilización legal a través del análisis de un conflicto social acaecido en México, en el que una de las partes ha recurrido a diversos recursos jurídicos en conju

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Movilización legal y el inicio de la lucha contra la megaminería en México. Del FAO a la REMA
Ulises Pavel Martínez Romero

Resumen: Este trabajo busca abonar a la creciente discusión sobre el uso de la movilización por parte de grupos organizados para lograr sus objetivos, entendiendo los recursos como un factor fundamental para llevarla a cabo, sostenerla y lograr el éxito. Al mismo tiem

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}