{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

¿Sigue vigente el pensar global?
Michel Wieviorka

Resumen: Como consecuencia de la irrupción de un evento tan crítico como la Covid-19, las ciencias sociales y humanas han comenzado a repensar los conceptos e ideas que establecían la complejidad del mundo en que habitamos. Por ejemplo, reflexionando sobre el “pensar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Covid-19 as an Immune Event. Multiple Irritation Scenarios beyond Western Modernizations
Gerhard Preyer Reuss-Markus Krausse

Abstract: This contribution formulates theses on the ongoing interpretation of the self-irritation of societal communication and membership in social systems that are triggered by the observable pandemic. The article reconceptualizes immune events of societal communica

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Covid-19 y el vacío de la postpolítica. Hacia un Estado más allá de la nación
Francisco Valdés Ugalde

Resumen: ¿Hay una esfera pública postnacional en formación? Este artículo responde a esta pregunta tomando como punto de observación la pandemia por la Covid-19 y la presión que induce en el orden global y en el Estado-nación. A partir de una descripción del us

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Liderazgo político para un mundo nuevo: cambios globales y pandemia de la Covid-19

Resumen: Este artículo analiza el fenómeno del liderazgo político en el marco del mundo de la globalización atemperada y limitada, a raíz de la crisis sanitaria global causada por la pandemia de la Covid-19. Como resultado de dicha pandemia, y de cambios anteriores a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las repercusiones políticas de una pandemia
Ricardo de la Peña

Resumen: En este ensayo se recuperan datos que dan cuenta del impacto de la pandemia sobre las condiciones de la democracia en el mundo. La fuente de información es el proyecto Varieties of Democracy (V-Dem), que para este año 2021 incorpora -además de su seguimiento

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nuevos desafíos para la rendición de cuentas en tiempos de pandemia: populismo y algoritmocracia

Resumen: Este artículo presenta al populismo y a los sistemas de inteligencia artificial como dos procesos que desafían y cuestionan el funcionamiento de la red institucional de rendición de cuentas en las democracias representativas. En cuanto al primero, se postula

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El impacto de la pandemia en una era de conflictos
Claude Heller

Resumen: La pandemia de la Covid-19 emergió en un contexto de inestabilidad internacional y de confrontación que ha caracterizado a la segunda década del siglo XXI. La ausencia de liderazgo del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, derivada de la polarización entre

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La construcción social del riesgo. Claves analíticas para comprender la pandemia de Covid-19 en México: el caso de la Jornada Nacional de Sana Distancia

Resumen: El objetivo de este artículo es plantear claves analíticas de la sociología del riesgo para tratar de comprender el fenómeno de la pandemia por Covid-19 en México. Lo anterior se explica a través de la constitución de diferentes formas de asunción, apropiació

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La información de la pandemia de la Covid-19 en las portadas de los diarios. Estudio comparativo de Italia, Reino Unido, España, Francia, Portugal, Estados Unidos, Rusia y Alemania

Resumen: La investigación presenta un estudio comparativo de las portadas de ocho países sobre la cobertura informativa de la pandemia en dos diarios impresos de Italia, Reino Unido, España, Francia, Portugal, Estados Unidos, Rusia y Alemania. Se analiza el número

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De la pandemia a la infodemia: el virus de la infoxicación
Felipe López Veneroni

Resumen: Junto con el patógeno biológico, la pandemia por el virus SARS-CoV-2 trajo consigo otra virulencia: el de la información viral, tecnológicamente replicable a una escala social sin precedentes. Lejos de contribuir a un mejor entendimiento de la pandemia y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Jóvenes universitarios y la Covid-19: una mirada desde la categoría de acontecimiento

Resumen: El objetivo de este trabajo es dar cuenta de como han vivido la pandemia los estudiantes que iniciaron su vida universitaria en tiempos de pandemia por la Covid-19, en particular de aquellos inscritos a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Financiarización y consumismo: multipolarismos y crisis Covid-19

Resumen: El presente trabajo postula que bajo la crisis mundial causada por la pandemia de la Covid-19 subyace una crisis económicaca-financiera, derivada de un continuo de múltiples prácticas especulativas financieras en un entorno multipolar asimétrico y propulso

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La complejidad de la crisis por Covid-19 y la fragilidad del mercado de trabajo mexicano. Las brechas entre hombres y mujeres en la ocupación, la desocupación y la disponibilidad para trabajar

Resumen: La implementación de medidas para controlar la propagación de la Covid-19 en México ha tenido un gran impacto sobre las condiciones, características y procesos de entrada y salida del mercado laboral nacional, modificando las situaciones y expectativas de mil

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El reto del sector rural de México ante la Covid-19

Resumen: Debido a la importancia que el sector rural tiene para el país, es relevante generar un análisis y su consecuente reflexión sobre el reto que significa la crisis sanitaria y económica generada por la pandemia de la Covid-19 para este rubro. El sector rural me

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Seguridad alimentaria, Covid-19 y crisis: una aplicación del modelo de regresión logística binomial para su estudio

Resumen: La pandemia por Covid-19 ha generado impactos de serias consecuencias, y si bien en el caso venezolano resultan agravantes, es especialmente importante en el ámbito de la seguridad alimentaria. La investigación descriptiva cuantitativa tuvo por objetivo est

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La crisis del sistema de la vida. Reflexiones para una ecología política de la esperanza
Ana De Luca José Luis Lezama

Resumen: Este ensayo alude a la crisis sanitaria como motivo para hablar de la crisis moderna, de sus valores, sus estructuras, enfatizando la forma en que la sanitaria es expresión de otras crisis que la envuelven y que, con su mayor capacidad explicativa, ayudan a e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}