{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Performatividad en la ciencia mexicana: el dispositivo de evaluación del SNI

Resumen: En este artículo se analiza la transformación (1984-2020) de la evaluación académica del Sistema Nacional de Investigadores (sni) en México a partir del Acuerdo de Creación, Reglamentos, Convocatorias y Criterios Específicos de Evaluación -con énfasis en esto

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estado y estadística. La importancia de los sistemas oficiales de estadística para las democracias modernas

Resumen: Este artículo busca analizar la relación entre Estado y estadística y comprender los cambios en el uso de los datos estadísticos, tanto por la autoridad constituida como por la sociedad en general, a lo largo de la historia. Si inicialmente la estadística s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La búsqueda de personas desaparecidas en Chile: ¿necesidad de un complemento humanitario?
Pietro Sferrazza Taibi

Resumen: La búsqueda de las víctimas de desapariciones forzadas es una problemática que ha generado una discusión profunda e interdisciplinaria. Al igual que otros países latinoamericanos, Chile está enfrentado a este problema, puesto que no se ha podido recuperar e i

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis del Enfoque de Derechos de un proyecto piloto de intervención con niños, niñas y adolescentes en el contexto de crisis nacional de la red de protección de derechos de la niñez en Chile

Resumen: El contexto de crisis de la red de protección del Estado a la infancia en Chile motivó un análisis desde el Enfoque de Derechos en el proyecto de una corporación no gubernamental, innovador y complementario a la red estatal. El estudio de caso fue realizado a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El aborto: la manzana de la discordia de la nueva derecha. Los argumentos liberales y conservadores de los diputados de Propuesta Republicana (PRO) en el debate del proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo en Argentina en 2018
Gaston Souroujon

Resumen: Propuesta Republicana (PRO) puede ser definida como una vertiente de la nueva derecha en Argentina, que se caracteriza principalmente por una combinación entre tradiciones políticas históricamente contrapuestas: liberalismo y conservadurismo. Esta tensión se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La República Popular China y Estados Unidos: revolución científico-tecnológica y disputa tecnológica en el siglo XXI
Sandra Colombo Ignacio de Angelis

Resumen: Este artículo analiza el surgimiento de la República Popular China como potencia económica internacional sosteniendo la hipótesis de transición hegemónica caracterizada por el escenario de disputa con Estados Unidos. En primer lugar, se presenta el marco conc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De la posverdad al populismo epistémico: una visión desde los estudios de ciencia, tecnología y sociedad (CTS)
Leandro Rodriguez-Medina

Resumen: El concepto de posverdad se ha ido imponiendo desde el periodismo y la política, hacia otras áreas del conocimiento, sin embargo su vaguedad ha planteado numerosos problemas. Particularmente, lo que la posverdad parece señalar en la política actual se corresp

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Subjetividad, movimientos sociales y hegemonía en la obra de Martín Retamozo
Sergio Daniel Riveros Castañeda

Resumen: El presente artículo busca analizar la trayectoria de la producción intelectual de Martín Retamozo, quien ha forjado una apuesta teórico-conceptual y metodológica que tiene como propósito la reconstrucción explicativa y reflexiva del movimiento piquetero, su

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Populismo, representación y democracia: el caso de la organización política española Podemos
Javier Amadeo

Resumen: El presente trabajo se inscribe en el debate sobre la identidad política de la organización Podemos. El objetivo es discutir la cuestión que una parte de la literatura sustenta sobre la supuesta identidad populista de Podemos. De esta forma buscamos analizar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Episodios de contienda política transgresiva e ideología de la élite parlamentaria en Argentina y Ecuador

Resumen: Este artículo explora los efectos de la protesta social en la ideología de la élite política. La teoría de la contienda política identifica en el proceso de polarización la capacidad de dar a todos los temas políticos connotaciones ideológicas, lo cual se rel

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Democratización y bienestar. Comparando dos casos: Frente Nacional contra la Pobreza (Argentina) y CONALCAM (Bolivia)
Christian Adel Mirza Perpignani

Resumen: Este artículo argumenta a favor de una resignificación de las instituciones democráticas a partir del análisis de dos casos: la Coordinadora Nacional para el Cambio (CONALCAM) en Bolivia y el Frente contra la Pobreza en Argentina. Se busca aportar evidencias

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Movilizaciones sociales de un cambio de época. El movimiento de los Chalecos Amarillos en Francia
Maribel Núñez Cruz

Resumen: Las teorías de los movimientos sociales enfrentan hoy el reto de explicar una nueva modalidad de configuración, que rompe tanto con las lógicas de las sociedades industriales como con los llamados “nuevos movimientos sociales”. El caso de los Chalecos Amaril

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Estallido Social chileno de 2019: un estudio a partir de las representaciones e imaginarios sociales en la prensa

Resumen: El objetivo general de este artículo consiste en describir e interpretar la manera en que operan las categorías de representaciones e imaginarios sociales en la prensa tradicional y alternativa chilena en torno al contexto del denominado “estallido social” de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Confluencias y divergencias en Norteamérica a principios del siglo XXI: un análisis desde el documental de denuncia política
Liliana Cordero

Resumen: Empleando una metodología de análisis de huellas y un enfoque comparativo, el objetivo de este artículo es analizar tres documentales de denuncia política realizados en América del Norte, entre 2003 y 2011: un periodo caracterizado por la integración regional

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tolerancia social a la mano dura: apoyo a la tortura y medidas de excepción en México

Resumen: La crisis de inseguridad que vive México desde hace ya más de una década ha dirigido la mirada hacia las instituciones de seguridad pública y justicia. Si bien se ha buscado profesionalizar y democratizar a cuerpos que cuentan con una muy baja confianza socia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}