{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Objetivos: Determinar el perfil del docente de práctica clínica en odontología desde la perspectiva del estudiante y del docente en la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Material y métodos: La investigación fue de naturaleza
es en
Resumen: Objetivos: Comparar in vitro el grado de microfiltración marginal obtenido en las restauraciones de resina compuesta realizadas con la técnica grabado total de tres pasos y con grabado selectivo del esmalte con autograbante de dos pasos. El estudio fue prospe
es en
Resumen: Objetivos: Determinar el Índice de Caries CPO-D, ceo-d y el Índice de Higiene Oral Simplificado en un grupo de pacientes autistas y controles sanos. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio observacional transversal donde se seleccionaron 34 autistas y 34
es en
Abstract: Objectives: To determine the Impact of the Oral Conditions on the Quality of Life Related to Oral Health (QLROH) in schoolchildren of two urban schools, Cuenca Ecuador in 2015. Materials and methods: Cross-sectional study that evaluated 208 schoolchildren age
en es
Resumen: Objetivos: Determinar la frecuencia de patologías de los senos maxilares evaluados mediante tomografía computarizada de haz cónico. Material y Métodos: La investigación fue descriptiva, retrospectiva y transversal. Se revisaron 370 tomografías computarizadas
es en
Resumen: Objetivos: Evaluar la calidad técnica de los tratamientos realizados por los operadores y la calidad percibida por los pacientes del Servicio de Operatoria Dental en una Clínica Dental Docente durante el año 2014. Material y métodos: Participaron 216 paciente
es en
Resumen: El quiste óseo simple (QOS), es considerado un pseudoquiste por no tener tejido de revestimiento epitelial. Esta lesión es más frecuente en pacientes de sexo masculino afectando mayormente el maxilar inferior, comprometiendo la zona posterior mandibular con m
es en
Resumen: Objetivos: Revisar las publicaciones sobre la anatomía del paladar blando en imágenes de resonancia magnética (RM), para evaluar esta estructura. Contenido: El paladar blando es una estructura anatómica compuesta por músculos con funciones importantes durante
es en
|
|
||
|---|---|---|
|
|
||
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|

desde Redalyc




{{t.formats.viewer}}
PDF
HTML
{{t.formats.mobile}}
ePUB
XML JATS
{{t.titulosSecciones.citas}}
{{t.titulosSecciones.autorias}}
{{t.titulosSecciones.descargas}}
{{t.titulosSecciones.revision}}
