{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Objetivo: Asociar los aspectos socio demográficos y la calidad de vida en salud bucal del personal del Municipio de Azogues – Ecuador. Material y métodos : La presente constituye una investigación transversal, descriptiva, observacional misma que investigó a
es en
Resumen: Objetivo: Determinar la presencia de caries dental y sus consecuencias clínicas relacionadas al impacto en la calidad de vida de preescolares de la institución educativa N° 2051 “El Progreso” en el 2018. Materiales y métodos : Estudio transversal y observaci
es en
Resumen: Objetivo: Medir el conocimiento general sobre las medidas de protección radiológica, beneficios y riesgos de los exámenes auxiliares en los alumnos de posgrado. Material y Métodos : Se confeccionó un cuestionario que constó de 20 preguntas, el que posteriorm
es en
Resumen: Nuevas técnicas nos están permitiendo migrar de la técnica de cera perdida colado por centrifugado convencional (CPCC) a técnicas como la cera perdida colado por inducción (CPCI). Objetivos : Comparar la discrepancia marginal e interna de cofias unitarias de
es en
Resumen: Objetivo: Evaluar las características radiográficas de los quistes dentígeros (QD) diagnosticados en la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Periodo 2010-2017. Material y métodos : Estudio retrospectivo, descriptivo, o
es en
Resumen: Objetivo: Definir la prevalencia de diagnósticos médicos de los pacientes con necesidades especiales en el Servicio de Estomatología de Pacientes Especiales (EPE) de la Facultad de Estomatología, Universidad Peruana Cayetano Heredia. Material y métodos : La
es en
Resumen: Objetivo: Determinar la relación entre los conocimientos, actitudes y prácticas de padres/cuidadores y el estado de salud bucal de sus niños de 3 a 5 años de edad pertenecientes al Centro Educativo Inicial (C.E.I) N° 120 “Casuarinas”, Distrito de Ventanilla.
es en
Resumen: Los dientes permanentes presentan desarrollo y formación radicular incompleta al momento de su erupción, el tejido pulpar es el encargado de culminar el proceso de formación radicular por intermedio de los odontoblastos que producen dentina, si la misma se ve
es en
Resumen: Desde que se definieron a los Trastornos Temporomandibulares (TTMs), en la época de Costen, ha sido muy difícil poder identificarlos y diferenciarlos, en un primer momento se les estudió desde el punto de vista clínico pero al observar su origen multifactoria
es en
|
|
||
|---|---|---|
|
|
||
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|

desde Redalyc




{{t.formats.viewer}}
PDF
HTML
{{t.formats.mobile}}
ePUB
XML JATS
{{t.titulosSecciones.citas}}
{{t.titulosSecciones.autorias}}
{{t.titulosSecciones.descargas}}
{{t.titulosSecciones.revision}}
