{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Frecuencia del bucle del nervio mentoniano en tomografía computarizada de haz cónico en el Hospital Nacional Cayetano Heredia

Resumen: Objetivo: El propósito de este estudio fue determinar la frecuencia del bucle del nervio mentoniano en pacientes del Servicio de Radiología Oral y Maxilofacial de la Unidad de Apoyo al Diagnóstico Estomatológico del Departamento de Odontoestomatología del Hos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El músculo esfenomandibular ¿es un músculo independiente o es un fascículo del músculo temporomandibular?

Resumen: Desde los años 90, odontólogos británicos describieron la presencia del músculo esfenomandibular como un músculo masticador, luego fue estudiado por odontólogos brasileros y bolivianos, aún existe la errónea idea que su presencia no es real y se ha cuestionad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Funcionalidad familiar en la depresión de adolescentes de la Institución Educativa Particular “Gran Amauta de Motupe” Lima, 2018

Resumen: Objetivo: Determinar la influencia de la funcionalidad familiar en la depresión de adolescentes de la institución educativa particular “Gran Amauta de Motupe” Lima, 2018. Material y método: El diseño utilizado fue no experimental, de corte transversal, correl

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Eficacia disolvente y citotoxicidad del aceite de cáscara de limón (Citrus limon)

Resumen: Objetivo: Evaluar in vitro el efecto disolvente y tóxico del aceite de cáscara de limón (Citrus limon) según tiempo de exposición e identificar sus componentes a través de la cromatografía de gases. Material y métodos : El estudio fue de tipo experimental i

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Preservación de reborde en el sector posterior: Una revisión sistemática

Resumen: Objetivo: Evaluar mediante una revisión sistemática los cambios dimensionales producidos después de una extracción dental en el sector posterior empleando técnicas de preservación de reborde alveolar y cicatrización convencional. Material y métodos: Dos rev

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Granuloma Piógeno: Reporte de un caso de lesión hiperplásica reactiva con aspecto tumoral

Resumen: El granuloma piógeno es una lesión reactiva en respuesta a diferentes factores locales, su etiología es por traumatismo, caries dental, desequilibrio hormonal, higiene oral deficiente, etc. que produce una proliferación inflamatoria del tejido conectivo, loca

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Impacto de la experiencia de caries en la calidad de vida relacionada a la salud bucal; Machángara, Ecuador

Resumen: Objetivo: Asociar los niveles de la experiencia de caries dental con los niveles de impacto de las condiciones orales en la calidad de vida relacionada a la salud bucal. Material y métodos: Estudio descriptivo, transversal, relacional, con una muestra aleato

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Uso de un poste y núcleo de fibra de vidrio compuesto fabricados con CAD / CAM para restaurar un diente tratado endodónticamente: reporte de caso

Resumen: En la actualidad existe un amplio uso de los postes de fibra de vidrio. Sin embargo, tienen la desventaja que su forma no se pueden cambiar y son inadecuadas para casos de dientes con amplia destrucción coronal y conductos radiculares amplios. Este reporte de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Enfisema sub-cutáneo en procedimientos de cirugía oral. Revisión de la literatura

Resumen: Objetivo : Determinar la causa más frecuente del enfisema sub-cutáneo en Cirugía oral, así como los factores de riesgo, diagnostico y tratamiento. Material y métodos: Búsqueda exhaustiva de la literatura a través de PubMed Cochrane del 2009 al 2018. Se util

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}