{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

LA OTRA VOZ: OCTAVIO PAZ Y LA NOCIÓN DE OTREDAD
Fidencio Aguilar Víquez

Resumen: Frente al desencanto de los tiempos que corren, signados por el imperio del mercado y la técnica, el ser humano está llamado a escuchar “la otra voz”, que es, en primer lugar, la del propio yo, la de la interioridad, en segundo lugar, la de los demás, a t

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
SOBRE "LA OTRA VOZ. LA OTRARIEDAD EN OCTAVIO PAZ", DE FIDENCIO AGUILAR
Juan Manuel Escamilla González Aragón

Resumen: Octavio Paz escribió en La otra voz un ensayo sobre la uti - lidad de la poesía en medio del cambio de época que atra - viesa la Modernidad. En “ La otra voz . La otredad en Octavio Paz”, Fidencio Aguilar confirmó la pertinencia y actualidad de aquellas l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL PRINCIPIO MORAL DEL MAL MENOR FRENTE AL PROBLEMA DE LA NARCO-VIOLENCIA EN MÉXICO
Juan Auping Birch

Resumen: En este trabajo se explora una aplicación del principio moral del “mal menor” a un problema práctico, el de la violen - cia por el narcotráfico en México. En la primera parte se explican y se discuten las tesis de santo Tomás de Aquino acerca de este princ

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DISIMILACIÓN COMO DESHISTORIZACIÓN EN EL PENSAMIENTO DE FRANZ ROSENZWEIG
Roberto Navarrete Alonso

Resumen: Este artículo propone una interpretación del Centro Libre de Estudios Judíos de Fráncfort fundado por Franz Rosen - zweig en 1920 y su correspondiente programa educativo como aplicaciones prácticas del antihistoricismo de Rosen - zweig, entendido éste como

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA EXPERIENCIA SUBJETIVA EN LA INVESTIGACIÓN DE LA NEUROCIENCIA COGNITIVA. EL CASO DE LA NEUROFENOMENOLOGÍA
Sylvia Ordóñez

Resumen: La relevancia de los informes subjetivos en la neurociencia cognitiva hace necesario conocer qué tipo de material expe - riencial se puede comunicar y observar subjetivamente. Una posibilidad de ese material está en las metodologías de pri - mera y segunda

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL HOMBRE, REALIDAD DE REALIDADES: PARA UNA REVALORACIÓN DENTRO DE LA ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA
Carlos Sierra Lechuga

Resumen: Una de las interrogantes típicamente filosóficas ha sido la que pregunta por el hombre. Si bien desde antaño se ha tra - tado la cuestión filosóficamente, no se ha hecho, sin embar - go, sólo filosóficamente. Para saber qué o quién es el hombre han invest

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}