{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Kant: la guerra y el progreso moral
Teresa Santiago Oropeza

Resumen: La concepción kantiana de la guerra ha sido objeto de mu - chos debates porque, en principio, podría resultar contra - dictoria con su idea del progreso moral de la especie, dado el mandato de la razón que establece que “no debe haber guerra”. Mi argumento

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La guerra ante el tribunal de la razón. Comentario a “Kant: la guerra y el progreso moral"
María Guadalupe Martínez Fisher

Resumen: En este comentario al artículo de Teresa Santiago, “Kant: la guerra y el progreso moral”, defenderé que existen dos ti - pos de cuestiones en el discurso de Kant sobre la guerra. Por un lado, se encuentran las que refieren a la coherencia inter - na, es dec

es en

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sobre los conceptos de inmigrante y frontera: aproximaciones desde un planteamiento socio - fenomenológico

Resumen: La finalidad de nuestro ensayo es aproximarnos al fenómeno de la inmigración desde un planteamiento socio-fenomeno - lógico, con el fin de tematizar los conceptos de “frontera”, “hogar” e “inmigrante”. Para ello, nos serviremos de algunas tesis y pronuncia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las concepciones neo-humeanas de la racionalidad práctica. Crítica a un argumento de Warren Quinn
Rocío Cázares Blanco

Resumen: Warren Quinn ha propuesto un argumento para rechazar las concepciones de la racionalidad práctica que suelen califi - carse como “neo-humeanas”; sin embargo, su argumento es defectuoso. En este artículo reconstruyo el argumento de Quinn y muestro por qué e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La deuda de Kierkegaard con Schleiermacher en la concepción de la subjetividad
Catalina Elena Dobre

Resumen: Este artículo tiene como objetivo demostrar la influencia que el filósofo y teólogo Friedrich Schleiermacher tuvo so - bre Kierkegaard, particularmente en relación al concepto de subjetividad. En primer lugar, se presentan los nexos de Kierkegaard con el R

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ontología de la vulnerabilidad y políticas del duelo en Judith Butler
Miriam Jerade Dana

Resumen: El presente artículo busca analizar la manera en que Judith Butler plantea una ontología de la vulnerabilidad con base en el concepto de “vida”, como una vida digna de duelo, así como sus consecuencias políticas. Se analizará por qué But - ler recurre a la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De la fenomenología trascendental a la estética trascendental: originalidad y primordialidad en el mundo de la vida
Ramsés Leonardo Sánchez Soberano

Resumen: El objetivo de este artículo consiste en explicitar la rela - ción entre el mundo de la vida ( Lebenswelt ) y los conceptos de originalidad ( Originalität ) y primordialidad ( Primordiali - tät ) en la filosofía de Edmund Husserl, tomando como pun - to de pa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}