{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Sobre el resentimiento y el perdón
Ricardo Gibu Shimabukuro

Resumo: El presente trabajo es una reflexión en torno a la naturaleza del resenti-miento y su poderoso influjo en el orden social. En diálogo con la carac-terización del resentimiento propuesta por Scheler en su Das Ressentiment im Aufbau der Moralen (191

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sobre el resentimiento y el perdón: una réplica a Ricardo Gibu
Marisol Ramírez Patiño

Resumen: En las siguientes líneas, se efectuarán algunas consideraciones sobre la po-sición de Scheler en torno al resentimiento y el perdón, a manera de res-puesta a un artículo escrito por Ricardo Gibu: “Sobre el resentimiento y el perdón”. Principalmente, se demost

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Acción afirmativa y equidad: un análisis desdela propuesta de Thomas Nagel
Valeria López Vela

Resumen: En este artículo, me propongo delinear el contexto en el que ocurre la acción afirmativa de acuerdo con Thomas Nagel, como un complemento a la propuesta rawlsiana. El vaivén entre la teoría y la práctica obliga a definir un concepto para engar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sobre violencia, cultura y reconciliación en México
Virginia Aspe Armella

Resumen: El escrito rastrea el tema actual de la violencia desde una perspectiva des-criptiva, filosófica y de antropología social, intentando probar que el ser humano no es naturalmente violento porque tiene la capacidad para dirimir conflictos. El autor e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El debate epistemológico en torno a la teoría del diseño inteligente: la intervención de Stephen Meyer
Juan Eduardo Carreño Pavez

Resumen: La teoría del diseño inteligente tuvo una génesis controvertida, lo que ha marcado decisivamente el discurso de sus autores representativos. En este debate han sido Michael Behe y William Dembski quienes han recibido ma-yor atención, en tanto que otros

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Persona, sexo y género. Los significados de la categoría «género» y el sistema «sexo/género» según Karol Wojtyła
Rodrigo Guerra López

Resumen: La noción de «género» se ha utilizado de diversos modos a lo largo de la historia. Sin reconocer que es una noción análoga, se ha confundido al género en tanto hecho, con los estudios que lo abordan y con las propues-tas políticas q

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}