{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Mis derechos y los derechos del otro. Reflexiones fenomenológicas en torno al problema del fundamento de los derechos humanos
Luis Niel

Resumen: El artículo tiene como meta presentar una reflexión fenomenológica de los derechos humanos [DDHH]. En una primera parte introductoria ofreceremos una breve caracterización jurídico-conceptual del concepto de «derecho », siguiendo la dogmática de Carlos Nino p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mis derechos y los derechos del otro. Réplica a Luis Niel
Eduardo González Di Pierro

Resumen: Este trabajo aborda la cuestión de cuál sea el fundamento de los derechos humanos y cómo pueda hablarse de éstos en términos en los que parece que ni el iusnaturalismo ni el iuspositivismo han sido capaces, más allá de su autoevidencia o impos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Locura sublime. Indicios de vacuidad y espiritualidad crítica en Stultitiae Laus de Erasmo
Héctor Sevilla Godínez

Resumen: El artículo indaga si la experiencia de la vacuidad está presente en el Elogio a la locura ( Stultitiae Laus ) de Erasmo de Rotterdam; tal vivencia, derivada del rechazo a las posturas convencionales de la sociedad y la denuncia del inapropiado testimoni

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La responsabilidad de la voluntad ante las emociones, según la antropología agustiniana
David Ezequiel Téllez Maqueo

Resumen: El objetivo de este trabajo es examinar algunos de los pasajes más represen- tativos de Agustín acerca de las relaciones entre voluntad y emociones con el fin de establecer hasta dónde somos responsables de aquellas acciones que ejecutamos bajo el influjo de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El talante espiritual de Descartes
Francisco de Jesús Ángeles Cerón

Resumen: Este trabajo inquiere sobre la posición de la religiosidad en la vida y obra de quien ha sido tenido por padre de la filosofía moderna, René Descartes. Entre otras cosas, se discute cuál es la relación entre el cristianismo here- dado por Descartes y su sis

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Contingencia y finalidad. Kant y la perspectiva reflexiva sobre la naturaleza
Alejandro G. Vigo

Resumen: Este trabajo sigue de cerca la exposición de la segunda parte de la Crítica del juicio de Immanuel Kant para valorar la novedad que supone la aportación de su peculiar exposición de la necesidad y la contingencia, en la que en vez de enfrentarse, cabe

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Orígenes de la crítica nietzscheana del conocimiento a partir del lenguaje
Fernando Fava

Resumen: Este artículo pretende establecer la génesis de la concepción tropológica del conocimiento en Nietzsche, desde un abordaje histórico-genealógico de los Nachgelassene Fragmente comprendidos entre 1869 y 1873. Entendemos este trabajo como novedos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tránsito de la fenomenología a la hermenéutica. Heidegger lector de Confesiones X, 1-23
Claudio César Calabres

Resumen: En este artículo, hacemos un seguimiento de la lectura que hiciera el joven Heidegger del libro X (capítulos 1-23) de Las Confesiones ; en ella se presen - ta, por un lado, la refutación de aquellos planteamientos que intentan alcan - zar síntesis de épocas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lonergan, lector del Ensayo para contribuir a una gramática del asentimiento
Francisco Vicente Galán Vélez

Resumen: Este artículo muestra la influencia que la lectura de la Gramática del Asen - timiento ejerció en el libro de Bernard Lonergan Insight: estudio de la com - prensión humana . Particularmente es notable a lo largo del análisis de la ca - pac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}