{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Habitar la ciudad
Juan Carlos Mansur Garda

Resumen: En este texto se busca ahondar en la no- ción del habitar para comprender qué es habitar la ciudad. A lo largo de este artí- culo se advierte que más allá de ocupar un espacio, habitar es vivirlo de forma creativa, simbólica y libre, y señal

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La ciudad armoniosa. Comentario a “Habitar la ciudad” de Juan Carlos Mansur
Diego I. Rosales Meana

Resumen: En este artículo me propongo comen- tar los conceptos y argumentos centra- les del texto “Habitar la ciudad” de Juan Carlos Mansur. En la primera parte del texto comento las nociones de «arraigo», «ciudad» y «proximidad» a partir de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El cuerpo por sí mismo. De la fenomenología del cuerpo a la ontología del ser corporal
Mario Teodoro Ramírez Cobián

Resumen: Este trabajo pondera el «giro corporal» de la filosofía del siglo XX. Parte de la revaloración que hace Nietzsche del cuerpo frente a una tradición que ha en- fatizado tal vez demasiado la espirituali- dad del alma, despojándola

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La experiencia de la náusea y de la obra de arte como evasión: Lévinas y Sartre
Alejandro Macías Flores

Resumen: Los análisis fenomenológicos de la expe- riencia de la «náusea» que realizan Lévi- nas y Sartre nos llevan a la comprensión del fenómeno de la evasión como ele- mento constitutivo de dicha experiencia. Asimismo, la evasión también es consti- tuyente d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Límites de la comprensión gadameriana de la fenomenología
Noé Expósito Ropero

Resumen: Este artículo persigue, en primer lugar, presentar la interpretación que Hans- Georg Gadamer mantuvo de la fenome- nología de Edmund Husserl, incidiendo en las críticas que contra ella dirige. Para ello, se remite a la reciente publica

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
«El Día de Dios». Acerca del tiempo, según Franz Rosenzweig
Esteban J. Beltrán Ulate

Resumen: Este artículo acomete el análisis de la concepción de temporalidad desa- rrollada por el filósofo alemán Franz Rosenzweig (1886-1929), a partir del escrutinio de su principal obra Der Stern der Erlösung (1921), desde u

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Crítica a la autoridad burocrática en Tras la virtud: MacIntyre contra Weber y con Weber
Ignacio Serrano del Pozo

Resumen: Tras la virtud contiene una poderosa crí- tica a la autoridad burocrática o geren- cial de base weberiana. En ella Alasdair MacIntyre ataca el carácter ficticio de los dos atributos que poseería esta forma de dominación: la efi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Luis Villoro y la transformación política a nivel ontológico
Jesús Emmanuel Ferreira González

Resumen: Este ensayo aborda la cuestión de si hay algún vínculo entre la moralidad social (que guarda relaciones con el poder polí- tico) y el «ser-del-devenir». Se piensa el enlace entre el «bien común» y el «Ser», es decir: se estudia el «bien

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La propuesta arqueológica de Enrique Dussel en el contexto discursivo de la filosofía de la religión latinoamericana
Juan Matías Zielinski

Resumen: Se presenta un estudio filosófico dedica- do al análisis del contexto discursivo en el que se inscribió e inscribe la propues- ta arqueológica de Enrique Dussel: la fi- losofía de la religión expuesta en su obra filosófica temprana. Esta formulación se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Truth, Inquiry and the Settlement of Belief: Pragmatist Accounts
Paniel Reyes Cárdenas

Abstract: Pragmatism is a doctrine that enlists several authors holding different, appar- ently irreconcilable positions. Pragma- tist philosophers often cast views that might seem clearly the opposite slogan of their other pragmatist peers

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Remarks on the Idea of Non-monotonic (Diagrammatic) Inference
J. Martín Castro-Manzano

Abstract: After a brief review of the notion of dia- grammatic inference, we show in which sense VENN provides a logical frame- work able to model some form of non- monotonic diagrammatic inference. This result suggests that, just as there are clas- sical

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}