{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La aclaración kantiana de la anfibología de los conceptos morales
Vicente de Haro Romo

Resumen: En este artículo comento una «sección episódica» de la Doctrina de la virtud de Kant, segunda parte de la Metafísica de las costumbres. La sección se titula «La anfibología de los conceptos morales de reflexión». En ella se explica cómo los deberes con respec

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
The Ideal of Humanity versus Worldly Powers: Kant, Fichte, and Husserl*
Rosemary Rizo-Patrón

Abstract: Challenged by worldly powers, philosophy and the human sciences have traditionally proposed «ideals of humanity» as guides towards spiritual values in times of crises. By the end of the 18th century, Kant defended the rational ideas fostered by the Faculty of

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El origen psicológico de los conceptos empíricos en la Crítica de la razón pura
José María Llovet A.

Resumen: ¿Cómo es que, según Kant, se originan en el entendimiento los conceptos empíricos? En este artículo pretendo mostrar que la construcción de los conceptos empíricos es una tarea que corresponde al esquematismo de la facultad de juzgar, y que esta construcción

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Proyecciones del Arte de prudencia de Gracián en el Homo Politicus moderno
Juan Antonio González de Requena

Resumen: Al discutir las relaciones entre el homo oeconomicus y el homo politicus, no siempre se matizan los diferentes estratos de la subjetividad política moderna. Nos proponemos reconstruir algunos trasfondos histórico-políticos que esbozan el perfil de un tipo de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La libertad como esencia de la verdad: la relación Heidegger-Rorty
Diego Martínez Zarazúa

Resumen: Este artículo pretende dar cuenta del vínculo entre Heidegger y Rorty a partir de la comprensión de la libertad como esencia de la verdad. Se busca mostrar de qué manera y en qué medida esta sentencia puede ser reconocida por ambos pensadores. A través de est

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La música en Aristóteles
Héctor Zagal Arreguín

Resumen: Primero: según Aristóteles, la música es una parte fundamental de la educación de los ciudadanos. La música provoca o modera las pasiones, e incide en la moral. Formar el carácter a través de la música resulta necesario para la pólis, en vista de que la estab

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}