{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Mentalidades en México: entre el psicoanálisis y la antropología cultural
Marcos Cueva

Resumen: El artículo hace énfasis en las ventajas teóricas y metodológicas de la antro- pología cultural, utilizando además el psicoanálisis de D.W. Winnicott para mostrar que la recuperación de esos estudios puede revitalizar el debate sobre los rasgos má

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La verdad en el Derecho
Jesús Antonio Ruiz Monroy

Resumen: La verdad y el derecho guardan una vinculación muy estrecha, especialmen - te en la solución de conflictos llevada a cabo a través del proceso judicial. El juez cuando resuelve la controversia jurídica que ha conocido, tiene como base el conocimiento sobre

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El estatuto epistemológico de los instrumentos científicos

Resumen: El objetivo de esta investigación es identificar las funciones atribuidas a los instrumentos científicos en los procesos de construcción de conocimiento en diferentes racionalidades teóricas. Con base en afirmaciones elaboradas principalmente por Marx, Ein

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Rebeldes con causa: nuevos arquitectos para reconectar con la sociedad

Resumen: En el presente artículo se pretende arrojar algo de luz hacia nuevos enfoques que, en el marco de reinvención y reestructuración que está asumiendo la disciplina arquitectónica, pueden resultar especialmente útiles a la hora de afrontar los grandes problem

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los estudios hidrográficos de México en el Diccionario Universal de Historia y Geografía, 1853-1856
Rodrigo Vega y Ortega

Resumen: Entre 1853 y 1856 en la Ciudad de México se publicó el Diccionario Universal de Historia y Geografía que incluyó gran cantidad de escritos geográficos, como los encaminados a describir la gama de recursos hídricos del país. El análisis de los contenidos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Feligreses y párrocos en el arzobispado de México, 1874-1876: entre la lealtad y el repudio
Ulises Íñiguez Mendoza

Resumen: Este artículo examina las relaciones y los conflictos entre distintas parro - quias indígenas del arzobispado de México y los respectivos curas, en una época en que las leyes de Reforma eran elevadas a rango constitucional. Durante la gestión de Sebastián L

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Origen y cambio en la concentración intrapartidaria de poder. Los casos del PRI, PAN y PRD
Alberto Espejel Espinoza

Resumen: El problema de la concentración de poder intrapartidaria no es nuevo, es transversal a los clásicos escritos por Ostrogorski, Michels, Duverger, Panebianco, entre otros. Empero, en México el estudio de la vida organiza- tiva se ha enfoc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Neoliberalismo, instituciones de salud pública en México y respuesta al VIH en Puebla
Adriana Celis Bandala

Resumen: El sistema económico neoliberal ha obligado a los países en desarrollo a implementar reformas estructurales que condicionan el ejercicio de una de las principales obligaciones del Estado, la procuración del bienestar social a la población. La s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La figura del migrante como estigma social: el derrotero de los exbraceros trabajadores migratorios mexicanos (1942-1964)
Philippe Schaffhauser

Resumen: La palabra bracero es un concepto cuyo significado combina una experiencia directa, es decir, lo que el filósofo Bertrand Russell llama acquaintance (co - nocimiento por familiaridad), basada en la metáfora de los brazos como herramienta corporal cardi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modos narco narrativos de la violencia
Bernardo Rocco

Resumen: El presente artículo analiza dos modos narrativos de la narco narrativa la- tinoamericana contemporánea. Primero, la novela, a través de 2666 de Ro- berto Bolaño y La prueba del ácido de Elmer Mendoza. Segundo, la crónica, mediant

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}