{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Claudio Gay: su marco epistémico y el respaldo político del Gobierno de Chile
Zenobio Valdivia Maldonado

Resumen: Se indaga en la aportación científica de Claudio Gay en la República de Chile, enfatizando en su idea de ciencia y en las características y variables del marco epistémico empleado por el sabio galo. También se destaca el constante apoyo logístico, económico y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hacia una dialéctica de la autonomía: encrucijadas del individuo en el neoliberalismo
Gisela Catanzaro Lucía Wegelin

Resumen: En este trabajo indagamos la dimensión moral del neoliberalismo que caracteriza a esta etapa de las sociedades capitalistas. Sostenemos que, aunque la autonomía individual constituye un componente clave del discurso emprendedorista donde el individuo es postu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La globalización y la crisis del estado-centrismo como contexto de los actuales liderazgos políticos
Francisco Entrena-Durán

Resumen: Los actuales modos de globalización originan un inestable e imprevisible contexto socioeconómico, político-institucional y simbólico-cultural. Este contexto constituye una de las causas fundamentales de la crisis del tradicional modelo estado-céntrico de orga

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Acercamiento a una justicia terapéutica intercultural en Chiapas
Manuel Gustavo Ocampo Muñoa

Resumen: El presente documento es un acercamiento a los programas de Justicia Terapéutica puestos en práctica en el Estado de Chiapas como parte de las políticas públicas del sistema nacional de salud y de las relacionadas con la reforma constitucional en materia de j

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La historia de un cacique, el caso del municipio de Tecámac, Estado de México
Rosalinda Castro Maravilla

Resumen: El propósito de este documento es describir cómo ha operado políticamente Aarón Urbina Bedolla, el líder de la red clientelar Tecámac, a lo largo de veinte años para lograr mantenerse en el poder y posicionar en diferentes espacios políticos tanto municipales

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La violencia en Acapulco desde la sociedad civil: mecanismos de cohesión y contraloría social
Paula Valle de Bethencourt

Resumen: En este artículo analizo, desde el punto de vista de organizaciones del municipio de Acapulco, el modo en el que las organizaciones de la sociedad civil mediante la cohesión y controlaría social contienen y previenen la violencia. A partir de testimonios cual

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ñiviñuun, gente del pueblo. La autoidentificación de un poblado mixteco en la costa de Oaxaca

Resumen: Este trabajo, llevado a cabo en lengua mixteca, bajo una metodología cualitativa, explora los atributos de la identidad étnica mediante la autoconcepción del ser mixteco a través del idioma, la indumentaria, la ocupación y la cosmovisión. Las técnicas aplicad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Atención de la violencia de género en la Ciudad de México: política social en proceso
Ana Esther Escalante Ferrer

Resumen: El artículo presenta los resultados de una investigación sobre la evaluación del Programa para la Prevención y Atención a la Violencia de Género, mismo que opera desde hace 15 años en la Ciudad de México, hasta febrero de 2016 llamada Distrito Federal. La met

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Violencias contra las mujeres en las relaciones de pareja en México

Resumen: La violencia contra las mujeres es un grave problema social a nivel mundial. La Organización Mundial de la Salud (OMS), en el 2016 estima que aproximadamente una de cada tres mujeres en el mundo ha vivido algún tipo de violencia física o sexual, siendo la par

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Despoblamiento en barrios fundacionales fronterizos: el caso de Pueblo Nuevo en Mexicali, México
Berenice Vizcarra

Resumen: En las últimas décadas se ha registrado una disminución en la densidad poblacional del centro fundacional de Mexicali, Baja California. Este es el caso de Pueblo Nuevo, primer barrio popular, vinculado económicamente a la dinámica fronteriza con Estados Unido

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}