{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Familia y escuela: contextos asociados al inicio de la actividad sexual de los adolescentes colombianos

Resumen: Objetivo Analizar los factores educativos como la supervisión y el apoyo de los padres; así como el tipo de educación, diferenciada y no diferenciada, y su relación con el inicio de la actividad sexual de adolescentes escolarizados.Materiales y Métodos Estu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cooperación y articulación intersectorial e interinstitucional en salud pública en el modelo de mercado del sistema de salud colombiano, 2012-2016

Resumen: Objetivo Describir las características de las relaciones intersectoriales e interinstitucionales en los procesos de toma de decisiones para el desarrollo de las políticas y programas de salud pública, en seis ciudades colombianas.Materiales y Metodos Se des

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Concurrence and selection of sexual partners as predictors of condom use among Mexican indigenous migrant workers

Abstract: Objective To identify if the selection of mixed sexual partners and the existence of concurrent partners are predictors of condom use in indigenous migrant agricultural workers from Colima, Mexico.Methods Analytical cross-sectional study using an egocentric

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Atención especializada en regiones de salud: desafíos para garantizar el cuidado integral en Brasil

Resumen: Objetivos Analizar aspectos de la provisión de asistencia especializada en el contexto de incipiente integración regional y barreras para la oferta de atención integral en salud.Materiales y Métodos Estudios de caso en tres municipios sedes de regiones de s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepciones y experiencias de usuarias sobre las limitaciones sanitarias para la promoción de lactancia materna

Resumen: Objetivo Comprender las percepciones y experiencias que usuarias de distintos servicios de salud han desarrollado respecto a las limitaciones sanitarias para la promoción de la Lactancia Materna.Metodología Investigación cualitativa con enfoque fenomenológi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación antropométrica según el Indice de Masa Corporal en universitarios de Quito

Resumen: Objetivo Evaluar el estado nutricional según el índice de masa corporal de los estudiantes universitarios de pregrado de la Universidad Central del Ecuador (UCE) y de la Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE) de la ciudad de Quito, estableciendo sujetos d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prevalencia de uso de loncheras saludables en escolares peruanos del nivel primario

Resumen: Objetivo Determinar la prevalencia de loncheras saludables en escolares peruanos del nivel primario.Material y Métodos Estudio transversal que incluyó a 8 185 escolares de colegios públicos y privados. Muestreo probabilístico, estratificado y multietápico.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
War is not healthy. Political violence and infant health outcomes in Colombia
Beatriz Piedad Urdinola Contreras

Abstract: Objectives To establish and quantify the effect of the internal armed conflict in Colombia on infant health, particularly birth weight.Methods This document explores time differences in relation to the impact of the internal armed conflict in Colombia, meas

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Medición de parámetros asociados al síndrome metabólico en alumnos de enfermería en Taxco, México

Resumen: Objetivo Medir los parámetros relacionados con el síndrome metabólico (historias clínicas, medidas antropométricas y muestras bioquímicas) de 50 estudiantes de enfermería.Material y Métodos En esta obra participaron bajo su consentimiento informado, 50 alum

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Indice cardiometabólico como predictor de factores de riesgo cardiovascular en adolescentes

Resumen: Objetivo Evaluar la capacidad del Índice Cardiometabólico (ICM) para predecir alteraciones en las concentraciones en ayuno de glucosa, dislipidemia e hipertensión en adolescentes.Métodos El estudio fue descriptivo, correlacional y transversal. Se evaluaron

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Environmental and demographic determinants of dengue incidence in Brazil

Abstract: Objective To analyze the spatial distribution of dengue fever cases within an urban area of the São Paulo State, southeast Brazil.Methods Based on a methodology created by the authors, it was possible to organize the Brazilian Census data of 2010 into a reg

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Predicción espacio-temporal probabilista de la epidemia de dengue total y grave en Colombia

Resumen: Objetivo Establecer una nueva metodología predictiva de la proporción de dengue grave respecto al total anual de infectados de dengue por departamento con base en la teoría de la probabilidad.Métodos Con base en los datos anuales de número de infectados por

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hanseníase e atenção primária: um estudo avaliativo sob a ótica do médico

Resumo: Objetivo Avaliar a presença e extensão dos atributos essenciais e derivados da atenção primária em saúde no programa de controle da hanseníase, sob a ótico médica.Métodos Trata-se de um estudo de avaliação de programas de saúde, com foco na hanseníase, tend

pt en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Polifarmácia e fatores associados em idosos diabéticos

Resumo: Objetivos Objetivou-se no presente estudo analisar os fatores associados à polimedicação, bem como, a utilização de medicamentos potencialmente inapropriados (MPI) em idosos diabéticos.Metodologia Foram avaliados 127 idosos com diagnóstico de diabetes melli

pt en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación del desempeño del APACHE II y SAPS III, en una unidad de cuidados intensivos

Resumen: Objetivo El objetivo principal de este trabajo, fue validar y comparar la capacidad predictiva de mortalidad de los indicadores de gravedad APACHE II (Acute Physiology and Chronic Health Evaluation, Score II) y SAPS III (Simplified Acute Physiology, Score II

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Clasificación de la Association for Children's Palliative Care (ACT) en una institución pediátrica de referencia en el Caribe colombiano

Resumen: Objetivo Evaluar mediante la clasificación de la ASSOCIATION FOR CHILDREN'S PALLIATIVE CARE (ACT) la existencia de una población susceptible de cuidados paliativos pediátricos.Materiales y Métodos Estudio descriptivo, retrospectivo. Se revisaron datos de hi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Alteraciones posturales frecuentes en pacientes con diferentes tipos de trastornos temporomandibulares

Resumen: Objetivo Describir las alteraciones posturales más frecuentes, de acuerdo al tipo de trastorno temporomandibular (TTM).Metodología Se analizaron 30 pacientes con edad media de 27,4 años; 80% mujeres, con diagnóstico de TTM confirmado con los Criterios Diagn

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategias de actividad física planificada en autismo: revisión sistemática

Resumen: Objetivo Identificar las estrategias utilizadas en el desarrollo de actividad física planificada y científicamente documentada así como también los resultados alcanzados en dichas intervenciones en niños con trastorno del espectro autista (TEA).Métodos Anál

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Revisão sistemática sobre bullying e família: uma análise a partir dos sistemas bioecológicos

Resumo: Objetivo Analisar as relações entre o contexto familiar e o envolvimento em situações de bullying escolar.Método Foram consultadas as bases de dados Web of Science, PsycoInfo, PubMed, Lilacs e a biblioteca virtual SciELO, utilizando nas buscas os termos bul

pt en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}