{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Posmodernidad, mirada y virtualidad: sujetos enredados, sujetos mirados*

Resumen: El presente artículo reflexivo pretende, desde una perspectiva interpretativa y crítica, realizar un acercamiento al concepto de imagen del mundo en la Posmodernidad y sus vínculos con la virtualidad y la mirada para advertir el tipo de subjetividad que se ge

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Síndrome Neuropsicológico Frontal como Consecuencia de Hidrocefalia de Tensión Normal: estudio de caso

Resumen: La manifestación clínica de la Hidrocefalia de Tensión Normal (NPH) implica pérdida del control de esfínter vesical, trastorno de la marcha y deterioro cognitivo. Este estudio buscó describir el estado neuropsicológico funcional de una paciente con NPH a trav

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El encierro del cuerpo: lecturas en torno a la maternidad en la prisión

Resumen: Este artículo hace parte de la investigación Los cuerpos de la excepción. Maternidad e infancia en la cárcel. El trabajo de campo se realizó en el Complejo Carcelario y Penitenciario Pedregal -COPED- Medellín (Colombia). En el presente se expondrá el referent

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Life Satisfaction in Chilean University Students: An Examination of the Relation between Gender and Socioeconomic Level

Abstract: The objectives of this study were to examine the psychometric properties of the Multidimensional Life Satisfaction Scale in university students (MSLSS) (Huebner, 1998) in a sample of university students from northern, central and southern Chile, where indicat

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conflicto y educación superior: narrativas y vivencias de jóvenes universitarios estudiantes de ciencias sociales y humanas

Resumen: La investigación se realizó con un enfoque cualitativo, a partir de un método hermenéutico, con 119 estudiantes de cuatro universidades del departamento de Antioquia (Colombia). Los datos fueron construidos por medio de talleres con técnicas interactivas y de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Síndrome de burnout y calidad de vida profesional percibida según estilos de personalidad en profesores de educación primaria

Resumen: El objetivo del presente estudio es analizar los niveles del síndrome de quemarse por el trabajo o Burnout (SB) y la percepción de calidad de vida profesional (CVP) en función de la tipología y/o estilos de personalidad de Torgensen (1 995) y algunas variable

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sobre Etica, Experiência e Subjetividade na Contemporaneidade: reflexões educativas
Rafael Bianchi Silva

Resumo: O presente trabalho visa realizar um debate sobre a formação humana na contemporaneidade a partir da dimensão ética, da experiência e da subjetividade, buscando construir uma contribuição ao campo educativo em um projeto de pesquisa realizado entre 2013 e 201

pt en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Intencionalidad en la creación de una obra musical

Resumen: En este artículo se presentan los resultados de una investigación de corte cualitativo que busca comprender el fenómeno de la Intencionalidad en la creación de una obra musical, en compositores del Caribe Colombiano, a partir de la identificación y análisis d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Designing an Organizational Culture Model in the Projects Environment: a Constructivist Approach
Dora Alba Ariza Aguilera

Abstract: Specific behaviors and attitudes shown by people participating in an organization's projects have contributed to their success and have constituted a subculture (Kendra & Taplin, 2004; Morrison, Brown & Smit, 2006; Stare, 2012). The relationship between cultu

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Adaptación transcultural de la escala Caregivers Quality Of Life Index-Cancer para cuidadores en Colombia

Resumen: Introducción: La mayoría de las escalas que evalúan la calidad de vida en cuidadores de pacientes oncológicos han sido elaboradas y validadas en idiomas diferentes al español, lo cual disuade su uso en población hispano-hablante. La escala Caregiver Quality

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}