{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

¿Ha sido estable el crecimiento en América Latina?

Resumen: En este trabajo caracterizamos el crecimiento econ´omico de unamuestra de países de América Latina mediante dos pruebas de estacionariedad en panel la de Carrion-i-Silvestre et al. (2005) y la de Hadri y Rao (2008), esta última tiene algunas ventajas con resp

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Stress-Testing para carteras de crédito del Sistema Bancario Mexicano

Resumen: El objetivo del presente trabajo es generar un esquema que permita evaluar la vulnerabilidad de las carteras de crédito de instituciones del Sistema Bancario Mexicano ante choques macroeconómicos adversos. Con éste fin, se emplearon datos del radio entre cart

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pronóstico de un título de renta fija en Colombia

Resumen: El objetivo de este trabajo es presentar las bondades de incluir el patrón de persistencia a través de la constante de Hurst en el pronóstico de series financieras. En particular, se realiza y evalúa el pronóstico de la serie referente de los precios del merc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Crisis financiera del 2008: efecto en las empresas listadas en la Bolsa Mexicana de Valores

Resumen: El objetivo del trabajo es conocer si las empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores sufrieron reacción negativa en el precio de sus acciones derivado de la crisis financiera ocurrida en 2008. La metodología utilizada fue la de estudio de eventos me

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Eficiencia económica en los Puertos de México, 2000-2010

Resumen: Este estudio tiene como objetivo determinar la eficiencia t´ecnica, asignativa y económica de los puertos de México en el periodo 2000-2010, utilizando la metodología del Análisis de la Envolvente de Datos (DEA) con la técnica bootstrap para darle robustez a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}