{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

A New Index for Public Investment Management

Abstract: The objective of this article is to improve the most widely used indicator of quality in public investment management (the PIMI). The methodology was to use an alternative algorithm to build a new version of the PIMI and calculate it for sixteen Latin America

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Descomposición de la brecha salarial de género en el Ecuador

Resumen: Objetivo: Estimar los componentes que determinan la brecha salarial de género en el mercado laboral de los empleados de públicos y privados del Ecuador. Metodología: Se utilizó el método de descomposición Blinder-Oaxaca (1973) con corrección por sesgo de sele

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desigualdad del ingreso y desarrollo del sistema financiero un enfoque multidimensional

Resumen: Este trabajo explora la relación entre el sistema financiero y la desigualdad del ingreso. Se utilizó el método de Mínimos Cuadrados Ordinarios como estimación base y el método de Mínimos Cuadrados Generalizados Estimados con efectos aleatorios de dos vías co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Opciones reales secuenciales cuadrinomiales y volatilidad cambiante: incertidumbres tecnológicas
Gastón S. Milanesi

Resumen: Las inversiones en biotecnologías para el desarrollo de vacunas se caracterizan por ser un proceso de etapas secuenciales, desde su desarrollo hasta el lanzamiento comercial, con múltiples fuentes de incertidumbre, destacándose el riesgo tecnológico y de merc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
The Relationship Between Share Prices and DUPONT Model Components: Evidence from Mexican Stock Market

Abstract: This article presents the possible association between the three components (profit generation, asset efficiency and financial leverage) of the DUPONT ratio and share prices. The generalized method of moments (GMM) estimation was used with a sample of 23 comp

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Neuro-wavelet Model for price prediction in high-frequency data in the Mexican Stock market

Abstract: With the availability of high frequency data and new techniques for the management of noise in signals, we revisit the question, can we predict financial asset prices? The present work proposes an algorithm for next-step log-return prediction. Data in frequen

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efficiency Analysis of Mexican Stock Exchange Sustainable Firms

Abstract: This research aims at analyzing the impact that the variables of sustainable value generation (ESG) have on the efficiency of firms listed on the Mexican Stock Exchange Sustainable Index during the period 2014-2017. The non-parametric method of Data Envelopme

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Impulsan la actividad económica en América Latina el número de sucursales bancarias y cajeros automáticos?

Resumen: El objetivo de ésta investigación es analizar el impacto del número de sucursales bancarias por cada 100000 adultos y cajeros automáticos por cada 100000 adultos en el crecimiento económico en Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, México, Perú y Urug

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sectores económicos determinantes para el Estado de Durango. Una aplicación de la Matriz Insumo Producto Regional

Resumen: El objetivo principal de esta investigación es la generación de la Matriz Insumo Producto Regional y la identificación de los sectores determinantes para el Estado de Durango. Lo anterior se lleva a cabo mediante la metodología indirecta de Flegg y Weber (199

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Inclusión financiera en jóvenes universitarios en México, 2017-2018

Resumen: En México existen programas para el acceso a Servicios y Productos Financieros en diferentes grupos poblacionales, sin embargo, los Jóvenes Universitarios de las áreas económico-administrativas tienen una Inclusión Financiera precaria, a pesar de que ellos cu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}