{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El vía crucis del migrante: demandas y membresía
Felipe de Jesús Vargas Carrasco

Resumen: Los vía crucis del migrante son acciones colectivas contenciosas que poseen varias particularidades: son transnacionales, protagonizados por personas migrantes en condición irregular que recurren al performance religioso para exponer sus demandas políticas; o

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Parure et « efficace » rituel. Statut et fonction de l’habillage des images sacrées dans les pratiques thaumaturgiques et transformationnelles à Mexico
Silvia Mancini

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Identidad social en la periferia urbana. Nosotros y la metrópoli
José Gustavo Casas Álvarez

Resumen: En este trabajo se analizan las narrativas de identidad de habitantes en una localidad en conflicto. Los resultados presentados tienen como contexto los procesos de transformación del territorio por la construcción de un conjunto urbano de interés social. Las

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una diosa entre nosotros: objetos y relaciones sociales en un ritual náayeri
Maria Benciolini

Resumen: Los coras, un pueblo que habita la Sierra Madre Occidental en México, celebran cada año las Pachitas (carnaval). Las Malinches son las protagonistas de este ritual, unas niñas de la comunidad que, en el lapso en que dura, se transforman en diosas. ¿Cómo es po

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Migración y nuevas formas de sindicalismo en los países del norte global

Resumen: Luego del giro neoliberal en el mundo, el sindicalismo entró en crisis. Dos factores han sido importantes para ello: 1) la desindustrialización de las economías generó grandes pérdidas de empleo en los sectores en los que el sindicalismo tenía mayor influenci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El poder de las manos de la Virgen: construcción social de imágenes de santos y vírgenes en el valle de San Francisco (San Luis Potosí y Guanajuato, México)
Olivia Graciela Fierro Hernández

Resumen: Este artículo presenta una aproximación a la construcción social de las imágenes santas en la región que anteriormente era conocida como valle de San Francisco y que se ubica en la zona fronteriza de los estados de San Luis Potosí y Guanajuato, México. A lo l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
San Francisco de Asís de Real de Catorce: Peregrino, nocturno, y corpóreo
Dulce Azucena Rodríguez López

Resumen: San Francisco de Asís de Real de Catorce es una imagen llena de misticismo y leyenda. La tradición popular atribuye a la imagen una personalidad específica, milagros e historias en torno al “San Francisco de Asís de Real de Catorce”, también conocido como “Pa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}