{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Las evidencias en producción en material malacológico: análisis tecnológico de las colecciones de Sayula (Jalisco)
Élodie Mas

Resumen: Durante el periodo comprendido entre 450 y 1000 d.C., las conchas marinas desempeñan un papel fundamental en las dinámicas socioeconómicas y culturales de las poblaciones asentadas en la región de la cuenca de Sayula. El material malacológico asociado a este

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Divino Rostro y la danza de Santiagos en el Acolhuacan Septentrional: ¿ixiptla en el siglo XXI?

Resumen: En una danza de Moros y Cristianos de la Región Texcocana, el personaje de Santiago porta una careta realista conocida como el Divino Rostro. La gente rechaza el apelativo de “máscara” para este objeto que consideran milagroso, y cree que quien lo porta se co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Un texto vivo. Formas e interacciones del libreto de pastorela (Ihuatzio y Comachuén, Michoacán)
Elizabeth Araiza Hernández

Resumen: A partir del análisis de dos casos ejemplares y de observaciones de campo en diferentes pueblos purépechas, se argumenta sobre el valor antropológico, las interacciones y usos peculiares del libreto de pastorela. El libreto se relaciona con tres manuscritos a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La fuerza de los diablos en la ritualidad teenek de la Huasteca Potosina
Imelda Aguirre Mendoza

Resumen: Los diablos o judas son danzantes que aparecen durante la Semana Santa en Tamapatz –comunidad ubicada al suroeste de Aquismón, en la Huasteca Potosina– vestidos de seres conceptualizados como tal, ya que comparten con Diablo gran cantidad de particularidades

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La dimensión sonora de “el costumbre”. Una recorrido sinuoso en la Huasteca
Gonzalo Camacho Díaz

Resumen: Las prácticas rituales poseen un “rostro sonoro” que en varias ocasiones pasa desapercibido o es descrito tangencialmente en los estudios antropológicos. En el presente artículo se explora la dimensión sonora del sistema ritual de la región Huasteca, denomina

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Effets de présence et figurations rituelles dans le « désert magique » de Wirikuta. Kauyumari ou le Cerf Bleu, entre les rituels, l'art de la vie
Olivia Kindl

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}