{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Entre lo comunitario y la escasez: La práctica de la agricultura urbana en la zona oriente del Valle de México
Silvia Iveth Moreno Gaytán

Resumen: El objetivo central del presente artículo es abordar la función de la agricultura urbana como práctica de apropiación del espacio urbano y la construcción comunitaria encaminada a generar sistemas alimentarios locales. El texto analiza un triple caso de estud

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relaciones complejas en la agroindustria azucarera mexicana y la agricultura por contrato en Cuautla, Morelos*
Luis Enrique Parral Quintero

Resumen: El presente trabajo analiza la agricultura por contrato como dispositivo regulador de las relaciones en la producción de caña de azúcar en Cuautla, Morelos. Para ello, se emplea la teoría general de sistemas complejos y el método etnográfico de la antropologí

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Domesticando el territorio: Genealogía de la transferencia tecnológica del cacao en Talamanca, Costa Rica en el siglo XX.

Resumen: Este artículo explora cómo es que los proyectos actuales enfocados en promover la modernización de la finca talamanqueña mediante la producción de cacao sostenible están fundamentados en formaciones discursivas históricas que presumen la relación entre los

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El punto ciego de la propiedad: Género, tierra y despojo en América Latina*
Diana Carolina Ojeda Ojeda

Resumen: La relación entre género y tierra ha sido abordada ampliamente por la literatura académica, así como por movimientos sociales, organismos multilaterales y oenegés. A pesar de la inclusión del género en el conocimiento y la política pública en torno a los recu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Vulnerabilidades rurales a partir del envejecimiento entre nahuas del sur de Veracruz*

Resumen: Las vulnerabilidades socioambientales, económicas y culturales del campo mexicano se expresan a través de las transformaciones generacionales y territoriales que minan los ámbitos agroambientales y alimentarios. El envejecimiento rural ha llevado a la venta d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Patrones de la vegetación y su relación con vestigios arqueológicos asociados al beneficio de cobre en la localidad de Jicalán Viejo, Michoacán*

Resumen: El principal objetivo del presente estudio fue evaluar el impacto que tiene la actividad minera en los patrones de la vegetación durante un periodo específico, ya que en el occidente de México las actividades mineras tienen una larga historia que se remonta a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Validación cualitativa de la escala latinoamericana y caribeña sobre seguridad alimentaria (ELCSA): Caso San Felipe Cuapexco, Puebla
José Luis Carmona Silva

Resumen: El objetivo fue validar cualitativamente la escala latinoamericana y caribeña sobre seguridad alimentaria (elcsa) como precedente a su aplicación. La elcsa ha sido sometida a múltiples procesos de validación cuantitativa y ha demostrado validez interna (comp

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
English Imperial Aspirations in the Yucatan and Central America, 1584-1800*
María Fernanda Valencia Suárez

Abstract: Desde las últimas décadas del siglo xvi hasta el final del siglo xviii algunos ingleses —comerciantes, navegantes, aventureros, académicos, cortesanos, militares, oficiales del gobierno y miembros del Parlamento— consideraron que las tierras continentales de

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Seasonal Cycles, Veintena Rituals, and Yearbearer Ceremonies in Central Mexico*
Susan Milbrath

Abstract: La exploración del ciclo del año en el Códice Borgia en relación con las ceremonias de fin de año representadas en las páginas 49-52 del Borgia permite entender mejor el ciclo de las 18 veintenas (periodos de veinte días) en las comunidades orientales nahuas

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}